En 33 meses fueron sustraídos más de 104 mil teléfonos móviles, en todo el país
Quito.- Un reporte de las subzonas de la Policía Judicial e Investigaciones revela un total de 104 731 teléfonos móviles de distintas gamas y versiones sustraídos por varios delitos en todo el territorio ecuatoriano, durante los años 2013, 2014 y los nueves meses del año que corre.
La generalización del uso de celulares inteligentes o smartphones que mantienen comunicados y conectados a las personas durante el día y la noche, se convierten en el principal rubro de robos en las grandes urbes del país.
El informe da cuenta de la sustracción de 36 174 celulares en el 2013; 36 962 en el 2014; y 31 595 entre enero a 30 de septiembre del 2015, a escala nacional, por diferentes tipos de delito.
Así, en el 2013, por ejemplo, por el delito de robo a personas fueron sustraídos 20 384 móviles; 19 067 en el 2014 y 15 701 móviles en los nueve meses del año presente. Esto representa el 56,35 %; 51,59 % y 49,69 %, respectivamente.
En los 33 últimos meses, por el delito de hurto fueron sustraídos el 58 % de celulares; por robo a domicilio el 36.35 %; por robo a unidades económicas el 34,55 %; y por robo de bienes, accesorios y autopartes de vehículos, el 11,87 %.
Además, se señalan otros delitos como: robos en carretera, en vehículos; secuestro exprés; en motocicleta; piratería; abuso de confianza; entidad pública; institución educativa, asociación ilícita; bancos/instituciones financieras; plagio o secuestro a personas; apropiación ilícita, bienes ajenos, abigeato.
Los distritos Metropolitanos de Guayaquil (DMG) y Quito (DMQ) se señalan como los lugares donde se sustrajeron un total de 52 195 teléfonos, entre enero de 2013 a septiembre de 2015. De esta cifra 29 125 corresponden al DMQ y 23 070 al DMQ.
Según el reporte oficial que da cuenta el trabajo ejecutado por las subzonas de la Policía Judicial, la provincia de Manabí figura como otra jurisdicción con la sustracción 9.776 teléfonos.
Es importante que las personas tomen medidas de autocuidado, para evitar situaciones que incentiven el robo de su aparato celular. Se recomienda hacer uso responsable del teléfono, pues los robados, muchas veces son utilizados para cometer otros delitos que afectan a la ciudadanía. Redacción R. P. /Quito.