Saltar al contenido principal

En Carcelén, los robos a domicilio se redujeron en un 50% en los últimos tres meses

Uno de los logros de la Policía Comunitaria de este sector del norte de Quito fue implementar estrategias efectivas de patrullaje y puntos de control en lugares donde se producían diversos delitos. Los botones de seguridad y los árboles de seguridad son los servicios policiales más utilizados por los vecinos de Carcelén. Ayer, el Ministerio del Interior inauguró una nueva Unidad de Policía Comunitaria.

carcelen mejorias upc (10)Entraron a su domicilio y se llevaron dos televisores plasmas, joyas, dinero y un computador portátil. En este último guardaba su proyecto de tesis de maestría de 200 páginas. Eso fue lo que más le afectó perder a Carlos Solís, morador de Carcelén Alto desde hace cinco años. “Era una recopilación de investigaciones de dos años”, indicó.

El sociólogo de profesión recordó que el robo del que fue víctima tenía una particularidad: duró menos de cinco minutos y los delincuentes conocían el lugar exacto donde se encontraban sus objetos de valor. Esto preocupó a su familia que pensó hasta cambiarse de domicilio, pero al final no lo hicieron.

Este delito fue uno de los 14 robos a domicilios que se produjeron en mayo pasado en Carcelén. Según el informe de la Dirección Nacional de Estadística de la Policía Nacional ese mes fue el de mayor incidencia de ese delito. En septiembre los robos a domicilio se redujeron a 7, es decir a un 50%.

policia_carcelen02Desde junio, la seguridad del condominio donde vive Solís no ha sido violentada. Para él, la seguridad mejoró desde que instalaron una nueva Unidad de Policía Comunitaria en el parque central de Carcelén Alto. “La presencia policial intimida a los dueños de lo ajeno”, dijo.

Patrullajes y UPC como estrategia
Según el capitán Ned Portalanza, jefe del Circuito Carcelén, esta reducción se debe a dos factores primordiales. El primero tiene que ver con los patrullajes a zonas de mayor conflictividad en horas específicas. Es decir, en las paradas de buses, a la salida de estudiantes de sus respectivos colegios y en sectores donde se encuentren domicilios desocupados.

Para el oficial, el modus operandi de las organizaciones delictivas que se dedicaban a robar casas era a través de un estudio previo de los domicilios y las horas en que quedaban solos los departamentos y casas.

Los análisis de incidencia delictiva de la Policía Nacional indicaron que las horas utilizadas por las bandas eran de 09:00 a 15:00. Esto porque a esa hora los vecinos se encuentran en sus trabajos en el centro y extremo norte de la capital.

“Los delincuentes llegan a pie y cuando ya tienen los objetos de valor llaman a un vehículo para escapar. Antes los autos que utilizaban para el robo les esperaban afuera de los domicilios, ahora ya no para no levantar sospechas”, indicó.

policia_carcelen01Esta información fue utilizada por los policías comunitarios de la zona para construir estrategias de prevención. A través de éstas, se realizaron charlas con los vecinos para alertarlos sobre personas sospechosas que ronden los domicilios.

Más UPC
Este jueves, el Ministerio del Interior inauguró una nueva Unidad de Policía Comunitaria (UPC) en el sector de Carcelén Alto. Esta UPC atenderá a los barrios de San Francisco, Camino de Eucalipto, Santo domingo de Carretas y Urabá I y II.

El general Lino Proaño, Comandante de Policía del Distrito Metropolitano de Quito indicó que esta Unidad se encuentra en un lugar estratégico para atender los auxilio de la comunidad. Es decir, que un emergencia puede ser atendida en meno de cinco minutos. “En lo que va del año los delitos bajaron en un 15% en la capital y Carcelén no es la excepción”, añadió.

La comunidad decidió instalar los botones de seguridad en sus casas y locales comerciales. En el último año se colocaron 423 botones de seguridad en todo Carcelén.

Uno de los usuarios de los botones de seguridad es Gilber Salazar, tesorero de la súper manzana D en Carcelén Alto. Para él, la “alianza de cooperación” que han realizado con la Policía Comunitaria es fundamental para la reducción de los delitos.

“Antes los robos a casas y a personas eran a diario, ahora con los botones apenas vemos sospechosos y llamamos a la Policía que ha mejorado su tiempo para llegar al auxilio”, señaló.

Otro de los nuevos servicios utilizados por la comunidad son los árboles de seguridad. Esta estrategia consiste en mantener un círculo de comunicación, a través de los teléfonos de los vecinos de una manzana y de la Policía.

Esto con el fin de reducir los tiempos de auxilio de los agentes y mantener una comunicación constante con la comunidad.

Información sobre el Circuito Carcelén

Extensión territorial: 9 Km2
Población: 54 852 habitantes

Límites del Circuito:

Norte: avenida Jaime Roldós
Sur: avenida Diego de Vázquez
Este: avenida Isidro Ayora
Oeste: avenida Alberto Einstein

Elaborado por: Oscar Reyes.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *