Saltar al contenido principal

En Chile, comerciantes de mariscos de Pedernales se capacitan para potenciar sus negocios

En Chile, comerciantes de mariscos de Pedernales se capacitan para potenciar sus negocios

Este jueves 9 de junio, hasta Valparaiso, en Chile, llegó un grupo de pescadores y comerciantes de mariscos de Pedernales. Esto como iniciativa y gestión del Ministerio del Interior ante el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura Ministerio de Economía Fomento y Turismo del país del sur.

El objetivo de la visita es compartir experiencias en la pesca artesanal y manejo de mariscos para su comercialización. Chile es un país que ha enfrentado varias emergencias por situaciones naturales como terremotos y tsunamis, lo que lo convierte en un potencial docente para la situación actual que viven los pescadores y comerciantes de Pedernales.

Para recibir a la delegación de comerciantes de mariscos en el Servicio Nacional de Pesca estuvo Jorge Toro, subdirector de Pesquerías. El funcionario indicó que espera que la visita sea de ayuda, considerando que Chile y, por supuesto, sus pescadores aprendieron a convivir con desastres naturales como el experimentado por Ecuador, el pasado 16 de abril.

«Esperamos ser solidarios como lo fueron con nosotros cuando enfrentamos nuestro último desastre natural en 2013», mencionó el subsecretario.

Caleta – Zona de pesca

En la caleta Quintay se llevó a cabo una visita a pescadores de la zona. En el lugar observaron las embarcaciones que se usan para las faenas en casi 500 hectáreas de área de manejo (de pesca), en la que trabajan 52 pescadores que conforman este grupo.

La organización constituye la principal fortaleza de los pescadores que tiene tres generaciones dedicadas a esta labor artesanal. En la zona no están solos, el aporte de la Universidad Andrés Bello ha sido fundamental para alcanzar la capacitación de los pescadores en temas de seminarios y prácticas profesionales de los estudiantes de ese centro de estudios.

Carlos Naranjo, pescador, piensa que con esta visita enseñan pero también aprenden. «Mostrar lo que hemos logrado es importante, pero saber que podemos unirnos para obtener nuevos conocimientos lo es más», afirmó.

Centro de Investigaciones

En Quintay existe un centro de investigaciones promovido por la Universidad Andrés Bello. Algunas especies marinas se cultivan en piscinas apropiadas, esto con el propósito de realizar estudios que ayuden a mejorar la pesca en su caleta.
Entre otras cosas, en este centro se realizan investigaciones en las que participan activamente los pescadores, uno de los resultados es la determinación de temporadas de veda de las diferentes especies.

Experiencia

Para Carlos Sornoza, presidente de la Asociación de Comerciantes de Mariscos Wahoo de Pedernales, esta oportunidad es única, «saber que en otros países la actividad se maneja de manera diferente y poder aprender de ella es muy bueno». Aprovechamos cada enseñanza que nos permitirá poner en práctica para reactivar nuestro negocio al 100 % en Pedernales», aseguró.

En cifras

Chile tiene un Registro Pesquero Artesanal con más de 91.000 pescadores repartidos en todo el territorio. Estar organizados les permite acceder a subsidios y otros planes de ayuda del Gobierno chileno. Redacción Quito.

En Chile, comerciantes de mariscos de Pedernales se capacitan para potenciar sus negocios


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *