Saltar al contenido principal

En Ecuador no opera ningún cártel narcotráfico, pero la cooperación internacional es efectiva

La detención, el sábado pasado del capo mexicano del narcotráfico, Joaquín “El Chapo” Guzman, se dio también por la cooperación internacional que ofrece Ecuador contra el narcotráfico internacional. El viceministro del Interior, Javier Córdova, en entrevista realizada este miércoles en Radio Majestad, precisó que el apresamiento del, considerado uno de los delincuentes más buscados a nivel internacional, se dio gracias a un intenso trabajo de ubicación y búsqueda desplegado con el apoyo de varios países, entre ellos Ecuador.

Córdova mencionó que en los últimos meses de 2103 se desarticularon  varias bandas de narcotraficantes que  operaban en Ecuador, con personal y aeronaves de origen mexicano. Las actividades de esta organización delictiva tenían relación con miembros del Cártel de Sinaloa, liderado por Guzmán. La información obtenida por la Policía ecuatoriana fue entregada a su similar mexicana, que complementó con datos adicionales que permitieron la ubicación y detención del cabecilla del Cártel de Sinaloa. “Es un trabajo conjunto. Nunca hemos pretendido trabajar aislados de los otros países. Las bandas organizadas de narcotraficantes trabajan organizadas  en otros países, sería ilógico que pretendamos aislarnos de la cooperación que podamos tener”, mencionó.

El Viceministro del Interior descartó así que la colaboración internacional ofrecida por Ecuador implique una presencia real de cárteles internacionales de la droga en el país. “No existe ningún cartel internacional o importante de la droga que opere directamente en el país. Quizá estas avionetas o la droga que pretende ser enviada desde nuestro país pueden pertenecer o tener vínculos con diferentes carteles,  no quiere decir que el “Chapo Guzman” o su organización opere en Ecuador. Prueba de ello es que este narcotraficante fue detenido en México, así como sus lugarteniente”, enfatizó.

Hasta el momento, la Policía Nacional ha logrado el decomiso de 5 toneladas de drogas. Buena parte de esa droga estaba destinada a mercados de microtráfico. La cifra refleja también la política del actual gobierno nacional para erradicar las organizaciones y personas dedicadas al comercio de drogas en las calles y, especialmente, en centros educativos del Ecuador.

“Nuestro objetivo es seguir dando muestras claras a estos delincuentes que no van a poder utilizar a nuestro país para enviar o comercializar sustancias o cargamentos ilícitos que afectan  también a nuestros niños y jóvenes”, explicó. Agregó que la colaboración internacional desde Ecuador no se limita a tareas antinarcóticos. Por ello –menciona- se ha logrado la detención de delincuentes ecuatorianos  vinculadas a varios delitos en Colombia, Brasil, Perú, como fue el caso de la detención de los fugados de la Cárcel de La Roca. Lo mismo ocurre con personas buscadas por esos países y que han podido ser detenidos en nuestro país gracias a esa efectiva labor de cooperación internacional,


Colaboración ciudadana y prevención


El Viceministro del Interior destacó también como necesaria la participación ciudadana para enfrentar conjuntamente la amenaza de la droga y las organizaciones delictivas que están tras de ella. “No es un trabajo exclusivo de la Policía. Es un trabajo conjunto, desde las organizaciones estatales, hasta los padres de familia, colegios. Actualmente, realizamos tareas preventivas con adultos, profesores y los propios estudiantes a los cuales llegamos con charlas para que estén conscientes del problemas y poder contar también con su colaboración para ubicar a los sospechosos involucrados y poder así enfrentarlos con los recursos que la ley nos permite”, mencionó.


Indicadores, a la baja


Córdova también se refirió a la histórica disminución en los indicadores de delitos como homicidios, robos y asaltos. “El año pasado logramos el decomiso de más de 60 toneladas de drogas, es la segunda cifra más importante de captura de droga. Eso demuestra la efectividad de nuestro trabajo contra el narcotráfico. El 2013 terminamos, en todo sentido,  como un año histórico para la seguridad, no solo contra el narcotráfico. En los siete delitos con mayor connotación todos ya presentaron una disminución importante o tendencia a la baja.  Había delitos como robo a personas que eran difícil de controlar y no habíamos podido romper esa tendencia a la alza. En el 2013 ya tenemos una disminución.  En homicidios y asesinatos tenemos una reducción importante de cerca un 20 % entre 2012 y 2013. La tasa de homicidios y asesinato la hemos disminuido, desde el 2009 que se situaba en alrededor de 19 asesinatos por cada 100 mil habitantes, el año 2013 cerramos con 10 casos/100 mil habitantes. Nuestro objetivo en el 2017 es llegar a 5. Hoy estamos muy por debajo de la tasa promedio de la región. Nuestro objetivo este año es terminar con una tasa de un dígito, alrededor de 8 casos/100 mil habitantes. Todas las semanas mantenemos reuniones con el Alto Mando de la Policía Nacional para analizar, distrito por distrito, zona por zona, que delito nos afecta más para poder atacarlo efectivamente en el menor tiempo posible y de manera sostenida”, precisó.

Este trabajo se complementa con una mejor coordinación con la Función Judicial para evitar que el esfuerzo policial para enfrentar el delito en las calles, se vea afectados por temas de impunidad originados en la falta de la sanción judicial que corresponda, acotó el Viceministro del Interior.

Audio de la entrevista:

http://www.ivoox.com/s_p2_30963_1.html


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *