En el 2013, seis delitos se redujeron en Quito

La Policía Nacional, a través de la Zona 9 Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), informó a los ciudadanos el trabajo realizado durante el 2013 en la ciudad capital. Según las estadísticas, los resultados del trabajo policial son alentadores. Delitos como homicidios/asesinatos, y robos: a personas, a domicilios, a locales comerciales, a carros y asaltos en carreteras disminuyeron en un 17%.
El objetivo principal de la Policía Nacional, en el DMQ, es que los quiteños vivan sin miedo. Para ello, en materia de seguridad ciudadana, se han impuesto estrategias que contemplan como metas principales: la reducción de los índices delictivos, en especial de los homicidios y asesinatos, la lucha constante contra el microtráfico y el crimen organizado.
Según el general inspector Lino Antonio Proaño Daza, comandante del DMQ, se impuso además el cumplimiento de objetivos, como disminuir la tasa de homicidios. Hasta finales del 2013, se ubicó en 7,79 homicidios por cada 100 mil habitantes. Una cifra récord, que está a la baja.
Reducción en un 17% de los delitos
Según el Cuadro de Mando Integral (CMI), en el 2013, se produjeron 15.251 delitos, es decir 3.099 menos a comparación de 2012, en el cual se reportó18.350 incidentes de esta clase. Una disminución del 17%, en la capital.
Homicidios y sus factores
El CMI indica que las presuntas motivaciones para que se hayan producido los homicidios en el 2013 son por problemas interpersonales con un 35% de los casos. En segundo lugar se encuentra por venganza con un 28% y en tercero por motivos pasionales con un 7%.
El tipo de arma más utilizada en los homicidios son las llamadas armas blancas: cuchillos, navajas, machetes, entre otros. Esta fue utilizada en un 28%, mientras que las armas de fuego en un 24% y en el resto se utilizaron diferentes objetos.
Robo a personas
Sobre este delito, en el 2013, se produjeron 8.551 robos con una disminución del 12%. Los objetos más robados son los celulares en un 44% de los casos, seguido por el dinero con un 28%. Los días de mayor incidencia de este delito son los viernes y los jueves.
Robo a domicilios
Según el CMI se presentaron 3.110 robos con una reducción del 27% a comparación de 2012. La modalidad más utilizada por los delincuentes es a través del estruche. Los objetos más robados son los televisores joyas y computadoras. Los días de mayor incidencia de este delito son los miércoles, jueves y viernes.
Robo a locales comerciales
Este delito tuvo una reducción del 24%. En el 2013 se produjeron 1.088 robos en la capital. Los objetos más robados son televisores y dinero. Los meses en que más se produjeron los robos son mayo y noviembre. El día de más incidencia es el miércoles.
Robo a vehículos
1.640 incidentes se produjeron en el 2013. Este delito se redujo en un 21%. Las condiciones de robo se presentaron cuando el vehículo se encontraba estacionado. El día de mayor incidencia de este delito es el viernes.
Robo a motocicletas
Este es el único delito que tuvo un incremento del 5%. En el 0213 fueron robadas 652 motocicletas. Agosto y septiembre son los meses en los que más se produjeron los atracos y la condición de robo se produjo cuando el automotor estaba estacionado.
Asalto y robo en carreteras
Este delito tuvo una disminución del 29%. En el 2013 se produjeron 17 robos. Los vehículos que más sufrieron el ataque de la delincuencia fueron los transportes de carga en un 67% y el transporte interprovincial en un 33%.
Situación legal de los detenidos
A través de los 105.117 operativos realizados por la Policía Nacional, fueron detenidos 4.850 personas. De ellas, 81% se encuentra con prisión preventiva, el 4% con medidas alternativas, el 14% está libre y el 1% con arresto domiciliario.
Por contravenciones
En el 2013 se detuvieron a 7.268 ciudadanos de los cuales 75% fueron sancionados, el 17% está libre, el 5% tuvo sanciones pecuniarias y el 1% con labores comunitarias.
Contra el crimen organizado
Los operativos realizados por la Policía Judicial (PJ) detuvieron a 885 ciudadanos y desarticularon 104 bandas delictivas, las mismas que se dedicaban al robo de domicilios, robo a personas, robo de vehículos, robo a locales comerciales, robo a carreteras y tráfico de personas quienes delinquían en varios sectores del DMQ.
Los delitos en los que más incurren los niños, niñas y adolescentes, son: robo a personas con un 32%, seguido de la tenencia y posesión ilícita de sustancias psicotrópicas con un 30%. Un 17% de los adolescentes se encuentran involucrados en presuntos homicidios y asesinatos, según la Dinapen.
La Jefatura de Antinarcóticos a través de sus operativos decomisó 1T 179,12 Kg de cocaína (4’ 716.480 dosis) , 1T 429,27 Kg de marihuana (5’ 709.080 dosis) y 9,48 Kg de heroína (37.920 dosis) en el DMQ.
En total fueron sacadas del mercado 10’463.480 dosis de droga. Detenidos por este delito a 1.059 personas que se dedicaban a la venta y expendio de sustancias psicotrópicas y estupefacientes.
Policía Comunitaria
En la capital, 301 unidades de Policía Comunitaria (UPC) están funcionando. A través de ellas se han formado 579 Barrios Seguros, 2.686 estudios aprobados de alarmas comunitarias, 1.867 locales comerciales seguros, 460 escuelas seguras, 171. 463 botones de seguridad, 181 parques seguros, 65.005 contactos ciudadanos.
Procedimientos Atendidos
La Policía Nacional en la Zona 9 atendió: 65.435 procedimientos, 14.210 escándalos públicos, 6.815 casos de violencia intrafamiliar, 6.383 en cargos de domicilio, 14.947 traslado de valores, 22.823 entrega de boletas, 257 manifestaciones públicas.
Aeropolicial
El servicio de Aeropolicial atendió a 606 eventualidades en todo el año, con 213 horas de vuelo. Entre ellas realizó 222 descargas bambi y 10 evacuaciones de rescate entre otras.
Cobertura de eventos
Entre los eventos relevantes que resguardó la Policía Nacional en la capital se encuentran las Elecciones Presidenciales, 18° Asamblea Interparlamentaria Mundial, Velorio Chucho Benítez, Velada Libertaria, Manifestaciones por el Yasuní, Competencias Atléticas, Eliminatorias Mundialistas, Feriado 9 de octubre, Concierto de Justin Bieber, Caminata a El Quinche, Fiestas de Quito, 18° Festival Mundial de Juventudes Revolucionarias, Navidad y fin de Año.