Saltar al contenido principal

En Eslabón 91 se desmanteló importante estructura de microtráfico a domicilio, en La Florida

Quito.- Era una las más importantes redes de micrótrafico en el norte de la capital. Sin embargo, fue desmantelada por agentes de la Unidad Contra el Tráfico para el Consumo Interno (Uctci). En rueda de prensa, Diego Fuentes, ministro del Interior subrogante, indicó que el operativo llamado Ofelia se llevó a cabo la noche del lunes y la madrugada del martes en sectores como La Florida, Cotocollao, Quito Norte y El Condado.

Se realizaron siete allanamientos, se detuvo a 14 personas, entre líderes, abastecedores y proveedores de sustancias sujetas a fiscalización y se retuvo dos vehículos. Dentro de los detenidos está un policía en servicio activo, que pertenecía a la Unidad de Antinarcóticos de Pichincha.

Sobre esta detención, el general inspector Diego Mejía, comandante de la Policía Nacional, mencionó que se trabajan con psicólogos para que los policías no caigan en las redes de estas organizaciones.

De igual manera, se detuvo a Angélica Paulina C. T., quien era la principal distribuidora en los sectores de La Florida y de la Ofelia. Tiene como agravante que utilizaba a sus hijas menores de edad para la recepción y entrega del alcaloide, con el fin de que los agentes policiales no la detecten.

Angélica Paulina C.T. distribuía la droga a domicilio en un taxi, en colaboración de Wilman Alfredo G.A. y Edwin Marcelo C. C. Utilizaban también un vehículo Chevrolet Aveo donde llevaban el alcaloide para las entregas a los clientes en sus hogares. A través de una llamada telefónica confirmaban la compra.

Los principales abastecedores de esta organización de microtráfico son los ciudadanos Segundo Ramón M. C., Martha Isabel C.G., Segundo Vicente M. C. y María Magdalena M.C., quienes eran además líderes de dos organizaciones pequeñas con influencia directa en el norte de Quito.

La familia antes mencionada eran los encargados de abastecer de droga a Eva Alexandra R. R. y a Sara Belén A.Q., quienes operaban en el sector del Condado. Según las investigaciones realizadas por los agentes, estas bandas tenían influencia directa con 16 unidades educativas del sector de La Ofelia.

Las indagaciones de los agentes antinarcóticos también apuntaron a que la droga de la que se abastecían estas organizaciones proviene de Colombia y era transportada hacia la ciudad de Quito por la ruta Sucumbíos-Lago Agrio.

Cabe indicar que este año, las Naciones Unidades declararon a Ecuador, por tercer año consecutivo, como territorio libre de cultivos de droga. Este informe también indicó que 700 mil toneladas de alcaloides son producidas entre Bolivia, Perú y Colombia. De este último país es de donde ingresa el 80 % de la droga a Ecuador. 

Hasta el Eslabón 91 se ha desarticulado 157 bandas dedicadas a todo tipo de delitos. 1.096 personas han sido detenidas. Se ha incautado 14 toneladas de droga, y se ha decomisado 1’222 051, 88 dólares. Redacción O. R. /Quito.
Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *