En Guayaquil, GOM contará con escuadrón de policías mujeres

Guayaquil.- Con el propósito de que personal femenino de la Policía Nacional pueda acudir a llamados de auxilio con mayor rapidez y colaborar en acciones en las que se requiera por ejemplo requisar a posibles mujeres delincuentes o prestar colaboración en emergencias donde existan temas susceptibles con menores de edad, un grupo de señoritas que labora en la institución se prepara para conformar el primer escuadrón de damas del Grupo de Operaciones Motorizados (GOM) de la Zona 8, correspondiente a Guayaquil, Durán y Samborondón.
Esta iniciativa fue puesta en marcha bajo el criterio de la Comandante del Distrito Centro, coronel Tannya Varela, quien también ejecutó esta actividad cuando era Subteniente en Quito hace 24 años.
“Estamos en una época en la que se lucha por la igualdad de género, tenemos la misma capacidad que los hombres de prestar cualquier tipo de servicio policial, previo a un correcto entrenamiento, si yo lo pude hacer ¿por qué otras mujeres no?, además es una forma de dar ejemplo de superación a las niñas y señoritas que las verán trabajar en las calles de la ciudad”, afirmó Varela.
El grupo de participantes de este proyecto, que cuenta con el aval del Ministerio del Interior y de la Policía Nacional, fue seleccionado entre todas las uniformadas que prestan sus servicios en el Puerto Principal, según aptitudes y actitudes.
“Al momento existen 20 damas recibiendo instrucción como GOM. De ellas se elegirá a 10 que conformarán el primer escuadrón y quienes compartirán responsabilidades en operativos combinados que se ejecutan en los sectores más conflictivos, con 27 hombres de la misma unidad, en el Distrito Centro”, agregó.
Video:
Preparación
El 25 de julio próximo las seleccionadas iniciarían su gestión como mujeres del Grupo de Operaciones Motorizados, por lo que están al momento sometidas a una intensa preparación. El Jefe del GOM en el Distrito Centro, capitán Nicolás Duque, está a cargo de la capacitación. “Cuando nos encontramos en operativos tanto en la ciudad como en carreteras necesitamos registrar a mujeres que por el hecho de ser damas no podemos auscultar como manda el proceso por ser varones, de esta manera ellas si pueden tener el acceso necesario y obtener los resultados esperados”, manifestó.
Llevan dos meses capacitándose de forma integral en técnicas de aprehensión, forma de actuar en una requisa, conocer su mapa geográfico de territorio, manejo de los corredores de seguridad, protocolos durante operativos, entre otras estrategias que son aplicadas a diario por el Grupo de Operaciones Motorizados.
La Sub teniente Evelin Pailacho, quien es al momento la única mujer que integra el GOM, aprovecha las horas de práctica para impartir sus conocimientos a las compañeras. “Ellas me preguntan sobre mi experiencia y sin duda les digo que ha sido muy positiva, me encanta lo que hago, mis colegas varones me respetan, sé que compartir con otras mujeres las jornadas laborales será muy productivo no sólo para mi sino para la institución”, recalcó
Aspirantes
Leydi Jiménez, quien en la actualidad trabajaba en atención ciudadana, indicó que algunos familiares laboraron como motorizados y siempre le llamó la atención. “Es un sueño que tenía y que ahora va a ser realidad. Siempre vemos a motorizados hombres, el que ahora nos involucremos, nos permitirá asumir nuevos desafíos y desde aquí seguir sirviendo a la sociedad”, indicó la policía.
Para la policía Lucy Lindao trabajar como GOM será una experiencia positiva. “Nos están preparando para reaccionar frente a cualquier eventualidad, la capacitación nos la imparten con mucha paciencia, ojalá con el tiempo ingresen mujeres al Grupo de Operaciones Motorizados en todo el país”, concluyó. /Redacción Guayas.
Fotos:
Video: