Saltar al contenido principal

En Guayas disminuyen casos por violencia de género

En el 2012 se registraron más de 15 mil casos por maltrato en la provincia, mientras que en lo que va del 2013 se contabilizan 10.401 denuncias. Con esto se determina una tendencia a la baja del 14% en comparación con el año anterior.

Los relatos de las víctimas en la Fiscalía del Guayas son bastantes similares. Leticia Zambrano, de 25 años de edad, contó que la última vez que su esposo la golpeó la dejó sin sentido, llevaba 10 años conviviendo con su verdugo y a la vez padre de su único hijo. «Me atreví a denunciarlo porque mi comadre me animó, probablemente ella me salvó la vida¨, afirmó.

4.675 personas que también sufrían agresiones físicas al igual que ellas, decidieron dejar de callar este año. Según las estadísticas, otras 5.639 fueron afectadas sicológicamente y unas 86 de tipo sexual. Pese a que existen imputaciones interpuestas por hombres, aún el género femenino representa el mayor porcentaje de maltratadas: 86%.

En la Policía Nacional existe el Departamento Contra la Violencia Intrafamiliar (DEVIF) que ofrece ayuda a los agredidos. Su misión parte desde brindar orientación hasta protege a las víctimas de violencia doméstica. Asimismo, el personal que labora en esta unidad realiza investigaciones por caso y presenta informes solicitados por la Fiscalía y los juzgados de familia, también dan cumplimento a las medidas de amparo y de ser necesario se encarga de ubicarles en lugares de acogida.

La coronel Tania Varela, Jefa del Distrito Centro, manifestó que las denuncias que más se presentan corresponden a personas de escasos recursos económicos que no han culminado sus estudios secundarios. Sin embargo, al contrario de lo que se piensa también se dan numerosos casos de personas pudientes.

Como parte de su trabajo, Varela organiza cada año diferentes eventos enmarcados en la semana de la ¨No Violencia de Género¨, que culmina este domingo 24 de noviembre en Parque Samanes con un Feria Ciudadana ¨Trabajando por una familia libre de maltrato¨. El evento iniciará a las 10h00 y en la que participarán la Policía Nacional y alumnos de colegios de Guayaquil.

Testimonios
20 mil estudiantes recibieron en estos últimos días el mensaje a través de charlas, obras teatrales, pancartas, presentaciones musicales y exposiciones en las que se hizo un llamado a valorarse y a romper el silencio.

Andrés L. , estudiante de 16 años del colegio Simón Bolívar, manifestó que ha cambiado su manera de pensar, ahora conoce que gritarle a su hermana es ya una manera de agredirla. Entre sonrisas agregó “ de aquí en adelante, me llenaré de paciencia con ella.”

Jorge M., alumno de 15 años del colegio Vicente Rocafuerte indicó: «me encanta la música y el tema de la no violencia me ha inspirado para componer canciones que sean de reflexión”. La violencia empieza con bromas aparentemente inocentes y se van volviendo agresiones físicas comunes entre nosotros, eso debe acabar.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *