Saltar al contenido principal

En La Chorrera inicia la reconstrucción de Pedernales, La Nueva

Pedernales. En un evento interministerial que contó con la presencia de José Serrano, ministro del Interior; María de Los Ángeles Duarte, ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda; Walter García, ministro del Ambiente; Gabriel Alcívar, alcalde de Pedernales; Colón Andrade, jefe Político y Paty Cantú, cantautora mexicana, se entregó 250 certificados del Bono de la Vivienda a familias damnificadas para el plan habitacional La Chorrera primera etapa.

Alrededor de 10.000 personas fueron afectadas en el terremoto del pasado 16 de abril, muchos de ellos pobladores de Pedernales, ahora llamada la zona cero. De éstos, algunos se encuentran alojados en los albergues instalados en sitios seguros con todos los servicios básicos, en carpas individualizadas por familia para permitir que las actividades se empiecen a normalizar, mientras se realiza la construcción de viviendas.

En un evento interministerial que contó con la presencia de José Serrano, ministro del Interior; María de Los Ángeles Duarte, ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda; Walter García, ministro del Ambiente; Gabriel Alcívar, alcalde de Pedernales; Colón Andrade, jefe Político y Paty Cantú, cantautora mexicana, se entregó 250 certificados del Bono de la Vivienda a familias damnificadas para el plan habitacional La Chorrera primera etapa.

José Serrano señaló que es importante en el proceso de la reconstrucción cuidar el bienestar y la salud, tanto física como anímica de los damnificados. Por ello se han realizado las gestiones necesarias para desarrollar actividades que les permitan sobrellevar la situación actual, siendo éste el primer evento musical que se ejecuta gracias a la colaboración de la artista mexicana. Varias interpretaciones músicales fueron coreadas por grandes y chicos en los albergues definitivos.

Recorrido

Con un sol canicular propio del medio día, el cantón de Pedernales recibió éste miércoles a visitantes muy particulares. Al medio día arribaron al helipuerto José Serrano y la artista Paty Cantú para iniciar un recorrido por los albergues Pedernales 1 (Divino Niño), Pedernales 2 y para finalmente conocer la casa modelo construida en el sector de La Chorrera.

La visita inició en la placa conmemorativa a los más de 660 caídos en el terremoto del 16 de abril. En el lugar se nombró a la mexicana, madrina del cantón por su gran espíritu de colaboración y apoyo hacia los nativos de la zona.
En la puerta del Albergue Pedernales 1 los recibió Paquita y Paquito Policía, marcando el inicio de una jornada de esparcimiento. Este albergue cuenta con 180 carpas instaladas, donde residen 725 personas, distribuidas en 171 familias.

Entre tanto, en Pedernales 2, ubicado en el Km 1 ½ vía Chamanga, se albergadan 691 personas, que representan a 188 familias distribuidas en 197 carpas.

La emoción y alegría inundó a los moradores de los albergues que se deleitaron de la interpretación de Paty Cantú, demostrando que detrás de una lágrima siempre está una sonrisa y con el objetivo firme de seguir adelante.

Después de tres horas de recorrido y una pequeña pausa para almorzar, se dirigieron al terreno de 4.5 hectáreas preparado para la construcción del Plan Habitacional La Chorrera. Ahí se encuentraron con los pobladores que esperaban con entusiasmo conocer sobre la vivienda ecológica, diseñada por Walter García, actual ministro del Ambiente, que hasta hace poco formó parte del equipo de trabajo del ministro Serrano.

Video:

Evento

Los representantes de las instituciones asistentes visitaron la casa modelo que posee un metraje de 53mts2, con estructura de bambú y mampostería de caña guadua. Consta de sala, comedor, cocina, baño, dos dormitorios, distribuidos en dos plantas.

El proyecto tendrá vías de acceso, servicios básicos y se ha estimado la importancia de un espacio para las embarcaciones en las orillas del mar, por ello se destinará el resguardo de la Policía Nacional, para la tranquilidad de los pescadores y así no afectar a sus actividades productivas.

La Ministra Duarte señaló que lo más importante es preservar la vida y aprovechar las ventajas turísticas que brinda el sector, recalcó que el Gobierno ecuatoriano busca garantizar la calidad de vida de todos los ciudadanos.

Uno a uno eran nombrados los beneficiarios de 250 bonos de la vivienda, los mismos que pasaron por una verificación de información para garantizar que la ayuda llegue a las personas realmente afectadas. La emoción de los damnificados era clara, pues ahora veían cristalizado el sueño de una vivienda digna.

Lo importante es apoyar al pescador artesanal para evitar la vinculación con el narcotráfico, que puede manchar la noble actividad de la pesca. “No nos dejemos llevar por los tentáculos del narcotráfico. Quién se vincula no solo lo hace con billetes, sino con la muerte de miles de personas”, señaló Serrano al dirigire a los ciudadanos.

Al son de la música de Paty Cantú, madrina de Pedernales, y de los coterráneos Evelyn Talledo y el dúo Adonis y Pechocho culminó uno de los eventos más gratificantes para los entes públicos que recibieron las zonas afectadas de Manabí destruidas por la naturaleza y ahora entregan un proyecto que mejorará la calidad de vida de muchas familias. Redacción JT/Quito.

Video:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *