Saltar al contenido principal

En poco más de 8 días, diario El Comercio hace un segundo ejercicio de su irresponsable y mal intencionado estilo de hacer comunicación.

Este viernes, en la página 3, cuaderno 1, de su edición impresa, publican la nota titulada “Dos sobreseimientos en el caso Valdiviezo”. En el artículo en cuestión, se asegura que dos personas han sido sobreseídas por las investigaciones que la Fiscalía abrió por los presuntos delitos de lavado de activos y asesinato.
La falta de precisión y claridad de la nota indica un supuesto sobreseimiento de dos de las acusadas por la muerte del periodista Fausto Valdiviezo, ocurrida en abrilpasado.
Como es de conocimiento público, la Fiscalía abrió dos investigaciones vinculadas a la muerte del conocido periodistas. La primera, para esclarecer las vinculaciones de los detenidos en el delito de lavado de activos, el mismo que pudiera estar relacionado con la muerte de Valdiviezo. La segunda se lo hizo bajo la presunción de asesinato.
Ambas investigaciones se manejan en forma independiente. El sobreseimiento de alguno de los acusados, por alguno de los procesos, no implica la inocencia de aquellos, más todavía, cuando existen toda una serie de indicios que deben ser analizados por los investigadores para determinar la responsabilidad de los detenidos Gianakopulus N. y Tresa A. y Petrov I. D. Estos recibieron un auto de llamamiento a juicio por el juez que conoce la causa por lavado de activos. Por otra parte, en lo que respecta al caso por ASESINATO se encuentra pendiente la audiencia preparatoria de juicio y sustentación del dictamen fiscal.
Diario El Comercio obvia esta consideración, y publica una información claramente tendenciosa, falsa e interesada en confundir a sus lectores y a la ciudadanía, respecto a los resultados del trabajo investigativo realizado por Policía Nacional y Fiscalía.
Por esta razón, nuevamente conminamos a diario El Comercio a evitar el malsano uso de la información para pretender afectar el desarrollo de una investigación criminal, así como defender una posición política claramente contraria a los intereses de los ecuatorianos. Esta postura editorial ha quedado en evidencia por reiteradas ocasiones, desnudando los intereses de grupo y empresariales que se parapetan en una empresa llamada a siempre informar con la verdad.
Como Ministerio del Interior y como Gobierno Nacional estaremos pendientes de que los ecuatorianos ejerzan su pleno derecho a ser informados de manera objetiva, veraz, contrastada, verificada e imparcial. Es un derecho constitucional que jamás debe ser vulnerado, menos aun, para beneficiar a grupos económicos y editoriales que históricamente han depredado la confianza de los y las ecuatorianas.
Link a la nota de El Comercio:

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *