Saltar al contenido principal

En Quito se inauguró «II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MUJERES POLICÍAS»

La incorporación y enfoque de género ante el maltrato físico y sexual que inciden en la sociedad y en sus índices de violencia intrafamiliar son parte de los temas a tratar en el II Encuentro Internacional de Mujeres Policías, a realizarse entre el martes 25 y miércoles 26 de febrero a partir de las 09h00, en el Swissotel, en Quito.

El evento se lleva a cabo como parte de la conmemoración del Septuagésimo Sexto Aniversario de Profesionalización de la institución policial. El Ministerio del Interior y la Policía Nacional enfocan este encuentro en la implementación de diferentes experiencias y realidades, que permitan combatir y erradicar la ‘Violencia Intrafamiliar como una afectación en la seguridad ciudadana´.

DSC_0680En el evento o participan mujeres policías que poseen amplios conocimientos en temas de seguridad en países como Colombia, España, Panamá, República Dominicana, Chile, México, Costa Rica, Nicaragua, Venezuela y Ecuador.

A las 09h00 se inició el evento con palabras del general superior, Rodrigo Suárez, comandante general de la Policía Nacional. “Este encuentro enriquece la experiencia de la Policía Nacional con países amigos”, afirmó Suárez, agregando que el eje central de la Policía, respecto al tema, es la prevención y la respuesta ciudadana.

Antecedentes históricos
La institución policial incluyó a la mujer desde 1983. Actualmente el 10.66% del total orgánico de recurso humano de la Policía Nacional son mujeres. Esto ha despertado el interés de las autoridades de trabajar sobre el tema de violencia intrafamiliar, de la violencia de género, machismo e, incluso, acoso dentro y fuera de la institución policial.

DSC_0704El ministro del Interior, José Serrano, advirtió que la próxima semana se iniciará la campaña contra acoso dentro de la institución policial. “El acoso es una de las causas fundamentales de la violencia de género”, afirmó el ministro.

Incorporar el enfoque de género como una política fundamental en el tratamiento a problemas relacionados al tema de violencia intrafamiliar es uno de los objetivos principales. Se busca fortalecer las políticas que rigen para un cambio paulatino, dentro de la cultura y educación de la sociedad.

El ministro Serrano fue enfático en señalar que “no se debe victimizar a la víctima, sino a la violencia”. Se debe proteger a las víctimas, no solo con la gestión de la denuncia, también con devolverle la paz. En el 2013 hubo 40. 900 denuncias presentadas de las cuales “habrá que averiguar cuántas fueron resueltas por los jueces o por las leyes”, declaró Serrano.

En los próximos días se aplicará el proyecto piloto de los brazaletes de seguridad para quienes han padecido o padecen maltrato.

El aplauso de las asistentes, que en su mayoría eran mujeres, se ganó el ministro Serrano cuando opinó no estar de acuerdo que a las mujeres policías se les siga haciendo desfilar, en desfiles o en ceremonias, con tacos y cartera. Catálogo esto como una continúa práctica machista. Afirmó que esto debe cambiar.

Finalizó motivando a la institución policial para ser un ejemplo en la erradicación de la violencia intrafamiliar “hasta conseguir una convivencia social pacífica, viviendo sin miedo”, manifestó Serrano.

DSC_0720Temas del encuentro
Las participantes tendrán la oportunidad de compartir sus experiencias con temas basados en: Cultura, Erradicación de Violencia Intrafamiliar, Problemática y Legislación, Educación y Prevención, Derechos Humanos, Consecuencia de la Violencia contra la mujer, entre otros temas, expuestos desde las diferentes realidades de los países participantes.

Segundo día
Para el segundo día del evento se tiene previsto mesas de trabajo y ponencias magistrales en temas de femicidio, como la consecuencia más grave de violencia intrafamiliar en el país. Habrá el intercambio de propuestas que prevengan la violencia de género y sus consecuencias entre niños, niñas y adolescentes.

Antecedentes Primer Encuentro
En el Primer Encuentro Internacional de Mujeres Policías, realizado en la ciudad de Guayaquil, se intercambiaron valiosas experiencias en el ámbito laboral, de operatividad y transnacionalización del delito. En la reunión, las mujeres policías disertaron sobre: Mando, Liderazgo y Género, Intervención de la Mujer Policía en la investigación Criminal; la Mujer Policía y su rol en la Policía Preventiva, Desafíos respecto al Rol de la Mujer en las Instituciones Públicas y Desafíos del Rol de la mujer en las Instituciones Policiales..


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *