Saltar al contenido principal

En seguridad, también se impulsa el buen servicio al turista

Puerto López.- La Policía Nacional coordinó la firma de un acta de compromiso entre vendedores informales de tours y el Municipio de Puerto López, con la finalidad de ofrecer un mejor servicio a los turistas.

El pasado 1 de julio,  en las instalaciones de la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) del cantón Puerto López, se realizó un consenso, donde se buscó alternativas para que los denominados enganchadores que laboraban, por medio de comisiones económicas, en algunas operadoras de turismo, brinden nuevos métodos de captación, dejando de lado escenas de desorden que daban una mala imagen a las personas.
La firma de este acuerdo se ejecutó el pasado 14 de julio en la misma UPC. Los 25 vendedores informales se agremiarán a la Asociación Santuario de Ballenas Jorobadas.
“Este era un problema de casi 10 años y que hoy tiene solución. Se había formado una especie de competencia desleal donde se trataba de acercar al turista, causando un hostigamiento a aquellos que querían asesorarse de los paquetes de viajes. El número de enganchadores había crecido a cerca de 30 personas”, comentó César Carrera, Jefe de la Policía Nacional en el cantón.
La municipalidad se comprometió en instalar cuatro islas o carpas donde puedan realizar la venta de tours de observación de las ballenas jorobadas, que son uno de los principales atractivos de Puerto López.
Los enganchadores tendrán en plazo de 90 días para que legalicen los documentos como vendedores de tours y formen su empresa con los permisos pertinentes. Además estará presente un inspector que supervisará el cumplimiento de lo establecido.   
Geovanny García, Inspector de Turismo del Municipio de Puerto López, indicó que todo lo que sea organizado es bueno para el cantón. “Es importante que los vendedores informales ya tengan esa oportunidad de agremiarse, para que trabajen de forma más coordinada”, dijo.
Iván Delgado, fiscal de Puerto López, mencionó que esta actividad ha sido positiva. “Considerando que la informalidad del cantón Puerto López, prácticamente se la va dejando a un lado y el trato a los turistas va mejorando, sobre todo en estos tours. Ha sido una excelente idea por parte de la Policía Nacional en conjunto con el Municipio”, dijo.
Policía Nacional  brindará control
En el acta se prohibió que los enganchadores acosen en el muelle y en las calles, con motos, taxi moto, bicicletas y cualquier medio a los turistas. La venta de tours de observación de las ballenas tendrá un solo precio que es de 25 dólares.
El turista Juan Gabriel Martillo, expresó que es interesante sentir la coordinación que existe sobre los tours. “Anteriormente habían los denominados enganchadores que se acercaban a ofrecer informalmente los paseos y eso causaba una mala imagen, ahora gracias a la Policía Nacional y al Municipio, puedo conseguir información de dónde pasar con la familia”, contó.
La Policía Nacional velará e inspeccionará que este compromiso se cumpla, realizando operativos diarios en los sitios establecidos.
De junio a octubre las ballenas llegan a las costas ecuatorianas para aparearse y se vuelve una atracción para turistas nacionales y extranjeros. / Redacción Manabí.
Fotografías:

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *