En tres meses, cerca de 2 millones de dosis fueron decomisadas en DMQ

Quito.- La Policía Nacional, a través de la Jefatura Antinarcóticos de Pichincha, informó que 1 millón 992 mil dosis fueron decomisadas en la capital, en varios operativos contra el microtráfico. De esas operaciones policiales fueron detenidas 394 personas, 62 menores y 32 extranjeros involucrados en la comercialización de sustancias psicotrópicas y estupefacientes.
En el primer trimestre del año, la Jefatura Antinarcóticos de Pichincha decomisó cerca de dos millones de dosis en diferentes zonas de Quito. El último operativo se realizó en Chilibulo y Solanda donde fueron decomisadas 400 dosis de marihuana y cocaína, en el que fueron detenidas 21 personas, en nueve domicilios allanados.
En una de las viviendas se halló un equipo de video vigilancia ,que utilizaban los involucrados para estar a buen recaudo. El dispositivo fue encontrado en un sector de la calle Juan Núñez (Solanda), en uno de los callejones que la interceptan.
En la vivienda se descubrieron tres cámaras colocadas para observar movimientos en los accesos a la casa y desde la ventana. Los aparatos estaban conectados a un panel de monitoreo ubicado en el dormitorio central de la sencilla vivienda. Se detuvo a la pareja que habitaba en la casa.
Modelo de gestión
Para el teniente coronel, Mauro Vargas, el éxito de los operativos contra el microtráfico se basa en el Nuevo Modelo de Gestión que implementó el Ministerio del Interior. La Policía tiene que investigar el delito, para poder detener a los involucrados con pruebas de video o fotografía.
Vargas señala que esta nueva forma de trabajo ha dado buenos resultados, tanto así que la mayoría de los detenidos está en prisión y otro grupo está sentenciado con penas que van desde los 3 a 12 años.
“Con los seguimientos a los expendedores de droga, nos hemos dado cuenta su modus operandi y las diversas formas con las que comercializan las sustancias ilícitas. Nuestro objetivo primordial es detener a los grandes expendedores y desarticular las grandes organizaciones”, dijo el teniente coronel.
Uno de los agentes encubiertos ,que investiga a las organizaciones delictivas en la capital ,contó que la mayoría de ellas están conformadas por clanes familiares que se afincan en sectores de la ciudad.
“Los padres, primos, tíos, sobrinos son los dedicados a la venta. Cuando uno de ellos es detenido, ya hay otro miembro familiar que ocupa su lugar como líder de la organización. Las zonas de venta mutan, si se hace un operativo en un sector los otros microtraficantes se van a otro”, explicó el agente.
La Jefatura Antinarcóticos informó los operativos más relevantes que se realizaron en marzo.
Operativo Dominó
El 03 abril, personal especializado de la Dirección Nacional Antinarcóticos (DNA), en coordinación con la Fiscalía, ejecutó la Operación Dominó, mediante la cual se desarticuló una organización narco delictiva, dedicada al reclutamiento de funcionarios en los aeropuertos de Quito, Guayaquil y Latacunga, con el objetivo de garantizar la salida de droga, evadiendo los controles antinarcóticos.
El grupo estaba integrado por el policía Alexis E., principal coordinador para la salida de la mercancía ilegal por los aeropuertos internacionales. Para ello contaba con la colaboración de Segundo T. La droga provenía desde Colombia, siendo el proveedor en nuestro país el ciudadano colombiano Carlos E.
El gendarme fue detenido el 10 de marzo de 2008 y permaneció privado de su libertad 7 meses. Luego por una decisión judicial fue reintegrado a la Institución Policial. En el 2012 fue dado de baja por mala conducta profesional
Su detención se realizó cuando trasportaba en su vehículo 18 paquetes, con un peso de 19 kilos de cocaína. En el allanamiento de su domicilio fue detenida su esposa Ivonne C., cuando trató de arrojar por la parte posterior del domicilio una maleta conteniendo 21 paquetes, con un peso de 23 kilos de cocaína.
En el operativo fueron detenidos 3 ecuatorianos y un extranjero. Dos vehículos fueron incautados.
Operativo Despegue
De igual forma el 03 abril se desarrolló la operación Despegue, desarticulando una organización delictiva dedicada al reclutamiento de ciudadanos. El objetivo era enrolarlos en el tráfico de drogas, como correos humanos (mulas), quienes viajaban con destinos diferentes, especialmente hacia Europa, llevando en consigo sustancias sujetas a fiscalización.
Se evidenció que esta organización habría enviado alrededor de 50 mulas humanas en el último año, de las cuales tres intentos terminaron en la detención de 3 ciudadanos ecuatorianos en los aeropuertos de Quito y Guayaquil
Las labores investigativas de casos anteriores permitieron establecer vínculos entre los integrantes de esta organización, conformada por ciudadanos de diferentes nacionalidades y que tendrían nexos en varios países, especialmente europeos.
En este operativo fueron allanados 10 inmuebles en Quito y el cantón Rumiñahui. 12 personas fueron detenidos (2 nigerianos, 1 ghanés y 9 ecuatorianos). Se decomisó 3 kilos de cocaína 7 kilos marihuana 8.730 dólares, Balanzas de precisión, Materiales y equipos para camuflaje en maletas de viajero, Cientos de transferencias bancarias nacionales e internacionales, un arma de fuego, revolver cal. 38 y 4 vehículos fueron decomisados.
Otros caso vinculado a la Operación Despegue
09-12-2013, maleta viajero, 4.878 gramos cocaína una detenida; 18-03-2014, maleta viajero, 1.790 gramos cocaína, un detenido; 21-03-2014, cremas faciales, 4.730 gramos cocaína, un detenido.
Caso Pomasqui
El 14 de marzo, mediante trabajos de inteligencia efectuados durante varias semanas y en coordinación y dirección de la Fiscalía, se evidenció a una organización narco delictiva conformada por ciudadanos ecuatorianos que operaban en el sector de Pomasqui, específicamente en el Barrio San José.
Este grupo estaba dedicado a la comercialización de sustancias ilícitas, razón por lo cual se ejecutó el operativo Pomasqui. En esta operación policial se allanó 8 domicilios y se detuvo a cinco de sus integrantes, que se encargaban de abastecer de marihuana y cocaína a los expendedores minoristas de este sector.
En el operativo se decomisó 213 gramos de cocaína, que equivalen a 900 dosis que fueron impedidas que lleguen a los consumidores.
Operativo Hoja Verde
Agentes antinarcóticos desarticularon el 28 de marzo una organización narco delictiva, conformada por ecuatorianos que se dedicaban a la distribución de considerables cantidades de droga, procedente de Esmeraldas, destinada para el expendio en el sector de los valles, centro y sur de Quito.
En este operativo se allanó un domicilio y fueron detenidos dos personas, además de las incautación de 51 kilos de marihuana.
Operativos colegios
Durante el mes de marzo y parte de abril la Jefatura Provincial Antinarcóticos de Pichincha en coordinación con la Fiscalía de Adolescentes Infractores y el apoyo de la Dinapen realizó varios operativos y trabajos de inteligencia, para el control de sustancias ilícitas en 4 Centros Educativos de la capital, en el sur, centro y norte.
Los agentes incautaron 16,55 gramos de marihuana, en fundas plásticas y sobres de papel; y 2,30 gramos de cocaína, lo que representaría aproximadamente 80 dosis que se evitó sean comercializadas y lleguen al consumo de los estudiantes.
En tres meses, cerca de 2 millones de dosis fueron decomisadas en DMQ