Saltar al contenido principal

En Tumbaco se incentiva el ‘cambio de vida mediante notas’

Quito.- El Distrito de Policía Tumbaco entregó este martes en la parroquia ‘El Quinche’ de Pichincha, 10 nuevos instrumentos musicales a varios ciudadanos que practican alabanza y rehabilitación social en la ‘Casa de los Milagros’. La idea de los uniformados es incentivar un ‘cambio de vida mediante notas’ de ciudadanos que se rehabilitan de la adicción a las drogas y bebidas alcohólicas.

Este proyecto comunitario entre policías y habitantes de Tumbaco, El Quinche, Cusubamba, Checa, Yaruqui, Pifo, Puembo, Tababela entre otros circuitos cercanos, se extenderá hasta el próximo mes de diciembre con la realización de distintas actividades para la enseñanza de manejo de instrumentos musicales y su posterior presentación de números artísticos durante las fiestas populares de la provincia de Pichincha.

El objetivo principal por el que la Policía Nacional se ha apropiado de este proyecto, es por la reinserción de adolescentes y personas adultas con problemas de adicciones, quienes se encuentran bajo situación de riesgo por consumo de sustancias estupefacientes y bebidas alcohólicas.

Las autoridades de control apuestan mediante este vínculo, a la disminución del microtráfico y otros delitos colaterales en el sector. Además de consolidar atención integral a las personas vulnerables a vicios, reinsertarlos a la sociedad, a su familia como ciudadanos útiles y proactivos, capaces de formar parte de la convivencia social pacífica.

El capitán Daniel Chiriboga, jefe del Circuito de Policía Nacional ‘El Quinche’ y uno de los oficiales mentalizadores de este incentivo comunitario, indicó que vienen trabajando en este proyecto hace cinco meses, con la idea de darles a estas personas el espacio y la ayuda que necesitan para rehabilitarse en la sociedad y evitar que atenten contra la ley en la parroquia de su responsabilidad y la provincia de Pichincha.

“Analizamos esta posibilidad de donar instrumentos musicales al Centro de Rehabilitación Social ‘la Casa de los Milagros’, pero sobre todo de compenetrarnos con los seres más necesitados y más vulnerables, a fin de que se integren a los programas comunitarios que queremos desarrollar de manera íntegra en Tumbaco, y ya no sean un problema para la ciudadanía que anhela vivir segura, libre de problemas de drogas y alcohol, los cuales han sido los principales en el Distrito en los últimos años y hoy están siendo erradicados de las calles”, concluyó Chiriboga.

Ciudadanía
Félix Zambrano dijo que hoy se vivió algo histórico en ‘El Quinche’. “La Policía Nacional se está preocupando por la integración de la sociedad. Los agentes comunitarios están mentalizados en combatir las drogas y el alcoholismo y eso nos viene bien en aras de la seguridad”, expresó quien es docente y colabora con la iglesia de la parroquia.

El padre Javier Piarpuzán, párroco de la Basílica ‘El Quinche’, manifestó que esta es una forma de orientar el quehacer de la Policía Nacional, “ya no es policía solo el que persigue y arresta, ahora se inmiscuye en la prevención de delitos derivados del alcoholismo y el microtráfico por el bien social común”, resaltó eufórico.

“La institución del orden público está haciendo un gran trabajo, loable y digno de reconocimiento, todos queremos hacer el bien para los demás, mi felicitación y admiración por la Policía Nacional”, exaltó Piarpuzán.

El proceso de acompañamiento y rehabilitación social es largo en Tumbaco. Los gendarmes solicitan el respaldo de la gente ya que cada día nuevas personas deben ser tratadas en reemplazo de otras reinsertadas que ya se encuentran trabajando.

Líderes comunitarios
Juan Bazantes, Director del Centro de Rehabilitación Social ´La Casa de los Milagros’, indicó que es muy importante el aporte de la Policía Nacional para quienes han encontrado la motivación de reintegrarse a la sociedad. “La ayuda de los servidores policiales es primordial, nos vamos a involucrar cada día más con ellos, en 15 días estaremos en Tumbaco, luego en El Quinche y en adelante visitaremos otras comunidades en muestra de nuestra lucha”, anunció.

Tatiana Vinueza, Directora de Alabanza de ‘La Casa de los Milagros’, agradeció a la Policía Nacional por desplegar un trabajo de amor antes que de fuerza. “Música, deportes, eventos de unidad familiar entre otras iniciativas sin alcohol, ni drogas. Los jóvenes ven en la música la forma de sentir y restablecer su vida, sirviendo a la sociedad y a su familia”, afirmó convencida.

Beneficiarios
Oliver Sánchez confesó llegar destruido por sus malos actos en la calle. Hoy gracias a su actitud y al incentivo de la ‘Casa de los Milagros’ y la Policía Nacional, cumple su sueño de entonar la guitarra y de buscar un futuro de cualidad. “Agradezco a quienes me ayudaron, ahora vamos a integrarnos por un buen vivir, esto nos da fuerza a seguir”, resaltó.

Bolívar De La Cruz reconoció su pasado y alabó su presente de superación en la sociedad. “Muchas gracias a la institución uniformada y a todos quienes hacen este esfuerzo de integrarnos con la comunidad. Me levanté del alcoholismo, la gente ahora me acepta y soy parte del cambio, aquí nos rehabilitamos, salimos a trabajar y a colaborar con las autoridades por la convivencia social pacífica del país”, enfatizó uno de las 30 personas que participan de este proyecto preventivo-comunitario con la Policía Nacional en la parroquia ‘El Quinche’ del Valle de Tumbaco. /Redacción Quito.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *