En un 50% se ha reducido el índice de mortalidad por accidentes de tránsito en Manabí

Portoviejo.- Los operativos de control de velocidad con fotoradares, son un aporte importante para evitar accidentes de tránsito en Manabí y con ello la Policía Nacional está consiguiendo uno de los objetivos dentro del Buen Vivir, la seguridad vial.
El año anterior, de enero a noviembre, hubo 61 fallecidos y en lo que va de este año hay 36 muertos, es decir 25 personas menos. “Podemos ver que hay un decremento del índice de mortalidad de casi un 50%, eso precisamente es lo que pide el Gobierno Nacional, que no existan muertes en las vías y Manabí lo está consiguiendo”, dijo el capitán Danilo Freire, jefe del Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito (Siat).
El uniformado comentó que para obtener esta reducción se hizo un análisis con otros años, sobre los días y horarios en que existían más accidentes para así reforzar el control.
“Los fotorradares que fueron implementados en el 2012 y que en 2013 fueron calibrados, nos están sirviendo de mucho para nuestras inspecciones. En este 2015 se van a aumentar los operativos preventivos con fotorradares multadores, es decir más sofisticados”, agregó el agente.
El gendarme señaló que en caso de accidentes, a mayor velocidad la probabilidad de morir se eleva, mientras que a menor velocidad lo que podría haber son heridos, más no muertes que lamentar. Por esta razón, los fotoradares están aportando en evitar accidentes con consecuencias fatales.
Capacitaciones en las instituciones educativas y las charlas a choferes, sobre todo a los de transporte público, también están dando resultados.
De enero a noviembre en el 2013 se suscitaron 746 accidentes de tránsito y este 2014 van 658, en total son 88 accidentes menos en este año.
Un trabajo de todos
En diciembre del año anterior hubo seis fallecidos, por lo que este año la Policía Nacional espera que no se susciten más muertes.
“El hecho de que suban o bajen los accidentes no es únicamente el trabajo de la Policía Nacional, sino que es un trabajo en conjunto con la ciudadanía, las autoridades, la parte sancionadora como es la Judicatura y actualmente, las Agencias de Tránsito”, indicó el capitán.
Manabí, es una de las provincias que más citaciones emite, esto debido al trabajo con los fotorradares. Con esta herramienta, en un operativo de media hora a una hora, hay entre entre 30 a 40 citaciones.
Estadísticas
En este año existen 244 sancionados por distintas causas, una de ellas el estado de embriaguez, mientras que en citaciones por causas leves de primera, segunda y tercera clase, hay 7.134.
De las citaciones graves, se han registrado un total de 5.540 multados y en las muy graves el número es de 286 situaciones.
Hasta la fecha hay 696 operativos en los que se ha emitido citaciones, por tener polarizados, licencias caducadas, permiso circulación, sin placas, neumáticos en mal estado, entre otras causas.
Se realizaron 7.317 operativos ordinarios, de los cuales se retuvo 1.532 vehículos, ya sea por mal estacionamiento, matricula caducada, taxis no cooperados, boleta o abandonados. Y 1.532 automotores fueron retenidos por accidentes de tránsito.
La Policía Nacional tiene como finalidad crear una mejor cultura vial entre los manabitas y recomienda a los conductores en este diciembre que vayan con precaución por las vías.
El ciudadano, Pedro Villigua, expresó que las personas que conducen deben anteponer el valor de la vida y sobre todo la responsabilidad ante el volante. “Las vías están buenas y eso incita a imprimir mayor velocidad; sin embargo, eso no quiere decir que podemos exagerar”, agregó.
“Me parece importante que se estén impulsando temas de prevención para evitar accidentes y como peatones debemos aportar en la educación vial, porque a veces no colaboramos por el apuro”, dijo la portovejense Luisana Menéndez. /Redacción Manabí.
Fotografías: