Enfoques transversales
Enfoque de derechos humanos: reconoce la centralidad del ser humano y su condición de portador de derechos irrenunciables, inalienables, indivisibles e interdependientes. Este enfoque abre la posibilidad de desarrollar acciones de exigibilidad jurídica, política y social. En el caso de víctimas de Trata, este enfoque permite reconocer que las personas afectadas son sujetos de derechos y no objetos de protección.
Enfoque de Género: la Trata de personas afecta de manera diferenciada a hombres y mujeres, por lo que se hace necesario que las medidas de prevención y protección tomen en cuenta las necesidades específicas y diferenciadas de estos grupos. Las políticas anti-trata reconocerán que la violencia y la discriminación de género son causas estructurales que originan y naturalizan este delito y buscarán promover la equidad entre los géneros.
Enfoque Inter-generacional: las políticas contra la Trata deberán tomar en consideración las necesidades y capacidades particulares de niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos/as y adultos/as mayores. Se reconocerá que las relaciones desiguales de poder entre adultas/os y personas menores de edad constituyen un factor que estimula y mantiene la Trata de personas, y se promoverá acciones y medidas para erradicar progresivamente este tipo de relaciones.
Enfoque de Interculturalidad: se promoverá el reconocimiento y respeto a la diversidad, a través de políticas que tomen en cuenta las identidades, expresiones y necesidades de los diferentes grupos protegidos.
Enfoque de Territorialidad: las políticas contra la Trata de personas deberán tomar en consideración las manifestaciones particulares de esta problemática en los territorios. Los diagnósticos locales, planes de desarrollo regional, provincial, cantonal y demás conocimientos locales serán indispensables para la formulación, implementación y evaluación de acciones y medidas anti-trata. En todo este proceso también se tomará en cuenta y se fortalecerá a gobiernos locales, redes sociales e institucionales de representación territorial que trabajan en la temática de la Trata de personas.