Saltar al contenido principal

Entidades gubernamentales participan de ejercicio estratégico ante posibles desastres naturales

Quito.- Con la finalidad de tener todas las instituciones preparadas ante un posible desastre natural, el Ministerio de Defensa, junto con el Ministerio Coordinador de Seguridad y la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, ejecutó el Ejercicio Estratégico de Gestión de Riesgos ante la eventual erupción del volcán Cotopaxi y el Fenómeno del Niño.

Esta práctica inició la mañana de este lunes 7 de diciembre y se extenderá hasta la tarde y noche del miércoles 9. En este contexto, durante la jornada de 72 horas se generarán escenarios de crisis para medir las respuestas tanto en campo como en oficina, analizando lo que ocurre.

Instituciones como la Cruz Roja, Ministerio de Defensa, Ministerio Coordinador de Seguridad, Secretaría Nacional de Riesgos, Ministerio del Interior, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, y las instituciones encargadas del monitoreo climático y volcánico, estarán listas para actuar.

Durante el acto inaugural, Fernando Cordero, ministro de Defensa, señaló que el ejercicio tiene como objetivo dar una respuesta efectiva ante los incidentes que se puedan ocasionar.

Ese ejercicio, señaló Cordero, responde a las políticas públicas en cuanto a la seguridad integral de todos los ecuatorianos. Aquí, indicó el funcionario, se debe hacer uso responsable de los recursos del Estado y trabajar coordinadamente entre instituciones. Para ello, las Fuerzas Armadas se fortalecerán y trabajarán de la mano con el resto de entidades en beneficio de la seguridad ciudadana, añadió.

Jornadas de 72 horas

A las 10h00 inició oficialmente el ejercicio. Este comprende dos jornadas divididas en 72 horas. Durante este período de tiempo se dictarán conferencias magistrales sobre la situación actual del volcán Cotopaxi y el Fenómeno del Niño, sus antecedentes y los posibles escenarios que puedan generarse.

La segunda está integrada por los Comités de Operaciones Especiales (COE) cantonales y provinciales. Aquí se tomará decisiones, se realizarán cálculos y pruebas ficticias de escenarios adversos. Esto permitirá la transferencia de conocimientos entre las instituciones, para la ejecución de un trabajo coordinado.

In situ, informó Cordero, se realizará prácticas en las que variarán las diferentes alertas. Un total de 500 funcionarios de las instituciones antes mencionadas participan de esta larga jornada. Redacción A. V. /Quito.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *