Saltar al contenido principal

Entrenamiento continuo permitió al GEMA controlar narco y microtráfico en carreteras

Quito.- Los cursos de entrenamiento permanente que tiene el Grupo Especial Móvil Antinarcóticos (GEMA) han permitido que esta unidad especial de la Policía Nacional logre importantes resultados en el combate al narcotráfico, mediante control y vigilancia en los puestos asignados a esta unidad en vías estratégicas del país.

Según uno de los varios instructores que tiene el GEMA, teniente Marco Proaño, los cursos de entrenamiento buscan escenarios de emergencia y rescate de víctimas. Estas situaciones permiten a los comandos trabajar a presión para conseguir que no haya bajas, se cumplan con los procesos técnicos de rescate y protección, y proporcionar seguridad a las personas afectadas.

En el último curso participaron 15 señores clases y policías,13 del GEMA y dos del Centro Regional de Adiestramiento Canino (CRAC). Las materias recibidas fueron derechos humanos, primeros auxilios básicos, operaciones ribereñas, técnicas de rescate subacuático, búsqueda de víctimas en ríos, técnicas de rescate con cuerdas, iniciación en montaña, técnicas de rescate en alta montaña y rescate de víctimas en aguas rápidas.

El curso se desarrolló en varios lugares tanto de baja, mediana y alta montaña; en lugares agrestes como ríos y puentes del oriente ecuatoriano, en la laguna de Papallacta y en la Reserva Ecológica. En el nevado Antisana, cuya altitud es de 5.050 metros sobre el nivel del mar, los comandos probaron el resultado del entrenamiento, con la utilización adecuada de los equipos de alta montaña.

En los cursos teórico-prácticos que duraron dos meses, participaron los instructores: teniente Luis Vinueza y subteniente Santiago Chávez. Como monitores estuvieron los cabo primeros Richard Bustos y Luis Arias, que tienen capacitación en Chile y Estados Unidos.

El curso teórico se desarrolló en el comando del GEMA ubicado en Baeza, lugar desde donde se controla y supervisa el tráfico vehicular de camiones, buses interprovinciales; se realiza control de identificación de ciudadanos, de mercaderías, para la prevención de contrabando y tránsito de droga, que vienen camuflados en diferentes formas a través de los buses, mulas, camiones, y carga que se transporta de un lugar a otro. La movilización de automotores es intensa en esta vía que comunica a las provincias orientales de Sucumbíos, Orellana, Napo y Pastaza con la provincia de Pichincha y el norte del país.

El cargamento ilegal incautado, las capturas de narcotraficantes y las intercepciones son ejemplos de la efectividad de la lucha contra el delito. El GEMA es parte del grupo élite de apoyo para operativos especiales antidrogas que permitieron incautar toneladas de droga, un 30 % de los estupefacientes decomisados destinados al microtráfico, alcaloide que potencialmente se distribuye y comercializa en sectores sensibles de nuestra sociedad.

El GEMA apoya las actividades investigativas de las unidades policiales ULCO, UNASE UIAD y UIDEH. Dentro de estas actividades está el control estricto de carreteras. / Redacción Quito.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *