Saltar al contenido principal

Es necesario comprender qué es la trata de personas para poder combatirla

Quito.- Mediante la campaña ‘Abramos los ojos, la trata es un delito’ se busca concienciar a la ciudadanía sobre este delito, su modus operandi y la prevención para evitar ser víctima de tratantes, señaló Manuel Varese, vocero del Ministerio del Interior, en entrevista con RTS.

Desde el ofrecimiento de buenos trabajos con excelente remuneración y beneficios de ley, hasta el enamoramiento y una vida mejor en otro país, son parte de las “técnicas” que aplican los tratantes de personas para captarlas, trasladarlas a otros lugares y explotarlas laboral o sexualmente y, en algunos casos, someterlas al tráfico de órganos, para lucrar a costa de ellas.

234 víctimas rescatadas en 2014

En el 2014, un total de 234 víctimas de trata fueron rescatadas por la Policía Nacional. A la par, en ese año se detuvo a 73 personas vinculadas al delito. A esto se le suma los 22 detenidos en el último operativo que ejecutó la Policía Nacional en marzo del 2015. Con la cooperación de autoridades de Perú y Colombia, se desarticuló a una banda de trata y se rescató a 200 ecuatorianas, entre ellas dos menores de edad.

Debido a esta realidad, a la que se ve expuesta la ciudadanía a través de las redes sociales, principal lugar donde operan estos delincuentes, es que el 11 de marzo del 2015, el Ministerio del Interior lanzó la campaña ‘Abramos los ojos, la trata es un delito’, mediante la cual se busca concientizar a la comunidad sobre todos los aspectos que abarca este delito.

Para ello, el programa compone tres ejes claves que parten desde la prevención de la trata, la investigación y sanción. Mediante Inteligencia policial se investiga y desarticula a las bandas. Esto permite proteger y resguardar a las víctimas explotadas.

Manuel Varese explicó que existen varias formas de explotación, como la sexual, laboral y hasta el tráfico de órganos. Todas tienen en común el sistema de trata que consiste en la captación, traslado y explotación de la víctima, mediante engaños y amenazas. Varese indicó que 15 instituciones trabajan en conjunto con la Policía Nacional en la lucha contra este delito.

“La trata de personas es un delito invisible, que se convierte en la nueva forma de esclavitud del siglo XXI”. Es por ello, comentó Varese, que las personas deben entender este delito, conocer cómo funciona, saber cómo reconocer a los tratantes. La Ley los ampara y hay que denunciarlos a través del 1800-Delito, para así trabajar y desarticular a estas bandas. / Redacción Quito.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *