Escáner con tecnología avanzada fortalecerá control antinarcóticos en puerto de Guayaquil

Guayaquil.- El Ministerio del Interior cuenta, desde este viernes 27 de enero, con dos nuevos escáneres, incorporados por el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (Senae), en el puerto de Guayaquil. Gracias a estas herramientas de alta tecnología, la Policía Nacional podrá fortalecer el control antinarcóticos y evitar la salida de alcaloide por vía marítima.
“A través de los controles que realiza la Policía Nacional, nos comprometemos a redoblar nuestros esfuerzos para que las inspecciones en materia de narcotráfico y explosivos sean más rápidas y eficientes, a fin de brindar mayor confianza y seguridad a los beneficiarios”, indicó Pedro Solines, ministro del Interior, durante el evento de presentación de los equipos, al cual asistieron Juan Carlos Cassinelli, ministro de Comercio Exterior; Xavier Cárdenas, director del Senae, entre otras autoridades.
El ministro del Interior aseguró que ha sido un pilar fundamental en la política de este Gobierno, impulsar y promover el comercio exterior seguro, más aún con el tratado de libre comercio firmado ahora con la Unión Europea.
“Con esta donación valorada en 7 millones de dólares, por parte del Gobierno de la República Popular de China, estamos impulsando el comercio internacional y posicionando a Ecuador en la comunidad internacional, como un país con una exportación a la par de los altos estándares internacionales”, aseguró Solines.
Con este criterio coincidió el Ministro de Relaciones Exteriores, quien agregó que “una de las grandes preocupaciones ha sido que nuestros puertos incorporen estos sistemas de control altamente calificados y disuasivos, de tal manera que aquellas personas que están pensando en mecanismos para delinquir o incorporar sustancias prohibidas, sepan que ahora esta carga ilegal será descubierta a tiempo, por eso es importante que todos conozcan que ya existe en nuestro país esta tecnología”.
Con los escáneres se podrá inspeccionar tanto la carga de importación como la carga de exportación. Hasta el momento ya se contabilizan cinco equipos a nivel nacional. Dos de ellos estarán fijos en el puerto de Contecon. Otro está ya instalado y operando en el terminal portuario de Guayaquil (Inarpi). Los escáneres que tienen las características móviles se encuentran: uno en Huaquillas y los otros en fronteras terrestres.
El Director del Senae indicó que la incorporación de estos escáneres trae grandes beneficios a todo el país, optimizando tiempos de importación, exportación, y minimizando riesgos al manipular las cargas.
El escáner estático se trata de una máquina de última tecnología que escanea una estructura completa, permitiendo al controlador tener una imagen visible del contenido, sin necesidad de abrir los contenedores.
El ministro del Interior indicó que continuamente se está revisando estrategias, a fin de ubicar al Ecuador con las normas y estándares óptimos para la importación, así como la exportación, a fin de brindar un servicio de calidad y calidez a todos los ciudadanos. Redacción B. CH. Guayas.