Eslabón 31 desarticuló presunta organización delictiva, liderada por un exintegrante del cartel de Cali

Manta. En rueda de prensa llevada a cabo esta mañana, Diego Fuentes, viceministro del Interior, en compañía del coronel Mauro Vargas, jefe del distrito Manta; y otros representantes de la Policía Nacional, indicó que luego de 10 meses de ardua investigación, la Institución del orden realizó nueve allanamientos en Manta. El objetivo era detener a Darío E. M., exintegrante del cartel de Cali, junto a varios sospechosos del presunto delito de lavado de activos.
300 agentes de la Unidad de Inteligencia Antidelincuencial (UIAD), Unidad de Lavado de Activos (ULA), Grupo de Intervención y Rescate (GIR), Policía Judicial, Criminalística, Servicio Urbano y fiscales, participaron en la operación denominada Eslabón 31, ejecutada la mañana de este 26 de mayo, en el puerto manabita, señaló Fuentes.
En la intervención se detuvo a seis personas, se incautó ocho vehículos, 10 inmuebles, dos motocicletas y dos yates: La Chiruza y La Fortuna. Además, se encontró dos armas de fuego y ocho cajas de municiones.
Los nueve allanamientos se efectuaron dentro de la Urbanización Ciudad del Mar, en una oficina ubicada en la calle 13 y avenida 20, en un inmueble en el sector Lomas de Barbasquillo, en la vía a San Mateo, en el Barrio María Auxiliadora 2, en Los Esteros, en la empresa pesquera Olimar, en el barrio Los Algarrobos y en el Manta Yacht Club.
Los detenidos son dos colombianos y cuatro ecuatorianos: Darío E. M., Zoila Eulalia D. C., Jonnathan Andrés M. P., Juan José E. M., Cindy Gabriela Z. Z. y María Esther Z. C., integrantes de la presunta organización delictiva denominada Prometeo, agregó la autoridad.
“En esta operación se logró la incautación de 80 millones de dólares en activos y en el 2015 se ha incautado alrededor de 120 millones de dólares americanos, por concepto de lavado de activos”, dijo Diego Fuentes.
Modus Operandi
El lavado de activos, en este caso podría provenir del narcotráfico y ese dinero sería invertido supuestamente en empresas ecuatorianas.
Una de las empresas vinculadas con este delito es Olimar S. A., ubicada en el barrio Los Esteros de Manta. La supuesta empresa aparentaba dedicarse a la venta y comercialización de peces. Sin embargo, tenía doble contabilidad. Sus ingresos no coincidían con las exportaciones realizadas.
El viceministro manifestó que la empresa estaba liderada por el colombiano Darío E.M., quien fue detenido en Colombia en el año 1999, en una de las más grandes operaciones policiales contra la mafia y el narcotráfico, en la que participó la Policía de Colombia, la Fiscalía y el apoyo de la Administración para el Control de Drogas (DEA). En aquella operación, 35 personas extraditables fueron llevadas a los Estados Unidos, lugar donde pagaron su condena.
Video:
“Darío E.M. estuvo 36 meses detenido y pagó esa condena porque se convirtió en uno de los informantes de la DEA, lo que permitió la captura de los grandes capos del cartel de Cali. En el año 2004 ingresó como turista a Ecuador y obtuvo una visa como inversionista. Después obtuvo la nacionalización y constituyó la empresa Olimar”, agregó el funcionario.
Investigaciones
Fuentes aseguró que se iniciará una investigación para determinar quiénes fueron los funcionarios y qué participación tuvieron para otorgarle la nacionalización a Darío E.M., individuo mundialmente conocido por sus antecedentes delictivos.
“Quienes fueron responsables del ingreso de esta persona van a tener que rendir cuentas, no solamente a la ciudadanía sino también a la Justicia”, expresó.
Dentro de los operativos denominados Eslabón, se ha desarticulado 64 organizaciones delictivas, 142 vehículos incautados y 416 detenidos. Redacción LR/Manabí.
Fotografías: