Eslabón IV bloquea actividades de lavado de dinero en 4 provincias del país
Quito.- Las acciones desarrolladas por la Policía Nacional en el operativo Eslabón IV se dieron a conocer mediante rueda de prensa, la tarde de este miércoles. Diego Fuentes, viceministro de Seguridad Interna del Ministerio del Interior; general de distrito Fausto Tamayo, comandante general de la Policía Nacional; general de distrito Edmundo Moncayo, director nacional Antinarcóticos y teniente coronel Freddy Sarzoza, jefe de la Unidad de Lavado de Activos (ULA), explicaron los alcances de este nuevo golpe al crimen organizado.
Luego de investigaciones y de informaciones recopiladas con autorización de la Fiscalía, la madrugada de este martes, la Policía Nacional allanó 14 inmuebles donde funcionaban empresas dedicadas al transporte, construcción y educación; las cuales presuntamente efectuaban movimientos de lavado de dinero.
Diego Fuentes indicó que la acción policial se desarrolló simultáneamente en las provincias de Pichincha, Guayas, Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas. El objetivo fue recabar la mayor cantidad de información, de la que sería una estructura familiar dedicada al lavado de activos.
“Las declaraciones entregadas al SRI no corresponden con los valores registrados en las cuentas bancarias de entidades internacionales que los aprehendidos poseen. El monto no justificado y que sería producto del lavado asciende aproximadamente a 10 millones de dólares”, mencionó el viceministro.
Se efectuaron nueve allanamientos en Quito, tres más en Guayaquil, uno en Santo Domingo de los Tsáchilas y uno en Esmeraldas. Las acciones en las zonas circundantes de la capital se efectuaron entre Policía y Fiscalía en Pifo, Mejía, Machachi y Tambillo.
Detenidos
En Quito fueron detenidas cuatro personas y en Guayaquil, dos más. René Aníbal Libardo G. M., es uno de los aprehendidos, actuaba como Gerente General de la empresa Nacional de Transportes y Comercio (Natranscom), que servía principalmente a empresas petroleras y químicas.
Las otras personas detenidas responden a los nombres de: Evelin Marcela G. G., Leonardo Fabio E.M. y Franklin Winson E.M. Por su vinculación con esta empresa, en la ciudad de Guayaquil, detuvieron a Sara Isabel C.N. y Christian Jonathan V.N.
“A ellos se suma Bolívar G.M., detenido en 2012 en el vecino país de Perú, por el delito de lavado de activos; razón por la cual inician las investigaciones en territorio ecuatoriano”, indicó el general Fausto Tamayo.
Video:
Incautaciones
Se incautaron 13 vehículos livianos y 12 vehículos pesados, armas de fuego, dinero en efectivo y productos químicos sujetos fiscalización, los mismos que se encuentran en las bodegas de la Policía Judicial.
El general Tamayo indicó que las investigaciones por parte de Fiscalía continuarán para aclarar todos los nexos que tendría esta organización delictiva con lazos familiares.
Actividad camuflada
Natranscom realizaba fletes de transporte de mercadería a Tulcán, Sucumbíos, Guayaquil, Coca, Esmeraldas y Pifo, a través de vehículos propios y otros subcontratados.
En los allanamientos, los investigadores de la Unidad de Lavado de Activos revisaron archivos tanto digitales como físicos; supervisaron los balances, los cheques girados, las transferencias, los presupuestos, las conciliaciones bancarias, los índices financieros y los proyectos que llevaba esta empresa. Toda esta información estaba digitalizada y enlazada a una red virtual, la cual se presume servía para efectuar y realizar presuntas operaciones de “blanqueo” de dinero ilícito.
En la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas fue intervenida una unidad educativa. El viceministro indicó que luego de establecerse los nexos con la actividad ilícita se harán las gestiones necesarias para poner en conocimiento al Ministerio de Educación y que se tomen las medidas correspondientes.
Operativo
El viceministro indicó que en el operativo, realizado de manera simultánea en cuatro provincias participaron 450 agentes de unidades élite de la Policía Nacional como: Grupo de Intervención y Rescate (GIR), Grupo Especial Móvil Antinarcóticos (Gema), Criminalística, Unidad contra el Lavado de Activos, Policía Judicial y la Unidad Antinarcóticos. 15 funcionarios de la Fiscalía, estuvieron presentes en todos los allanamientos a estos inmuebles.
Finalmente, Diego Fuentes señaló que este operativo responde al compromiso del Ministerio del Interior de acabar con la impunidad y sobre todo con las verdaderas estructuras delictivas que están detrás de las personas que delinquen. /Redacción Quito.
Fotografías: