Saltar al contenido principal

Eslabón XVI evitó que 28.834 municiones crucen la frontera desde San Lorenzo

San Lorenzo.- La Policía Nacional capturó este lunes a dos ciudadanos por porte ilegal y tráfico de municiones y explosivos en la provincia de Esmeraldas. La Unidad de Lucha Contra el Crimen Organizado (Ulco), el Grupo Especial Móvil Antinarcóticos (Gema), Criminalística, en coordinación con Fiscalía y la Fuerza Naval ejecutaron esta operación en el cantón San Lorenzo.

Las autoridades desplegaron un primer allanamiento a un domicilio ubicado en el barrio ‘Brisas del Mar’, donde incautaron una pistola, cartuchos y dos granadas y a la ciudadana Adela T.O. de nacionalidad colombiana. Con información levantada en el primer allanamiento y en los meses precedentes, los agentes incautaron una embarcación en alta mar (a la altura de Pampanal de Bolívar) encontrando varios bultos que contenían más granadas, municiones de diferente calibre y otro tipo de material bélico.

Se trataba de una lancha de color azul, de nombre ‘pajarito’, con tres ocupantes. Estos, al percatarse de la presencia uniformada se dieron a la fuga, escabulléndose por los manglares, abandonando al interior de la lancha 17 cartones de varios colores protegidos con plásticos, los cuales contenían en su interior granadas y munición de varios calibres.

El ecuatoriano Freddy Livingston J.C. fue sorprendido con una pistola marca Browing calibre 9 milímetros (de origen peruano) con la alimentadora rastrillada, dos granadas tipo piña y varias municiones.

Video:

Autoridades
Diego Fuentes, viceministro del Interior informó desde San Lorenzo que mediante este operativo Eslabón XVI se pudo desarticular gran cantidad de material bélico antiaéreo que supuestamente estaría siendo trasladado hasta el Frente 29 de las FARC.

“Después de varios seguimientos y a través de labores de inteligencia la Policía Nacional desarticuló esta estructura dedicada al tráfico de municiones de alto calibre. Uno de los detenidos (presunto cabecilla de la banda) habría hecho la conexión con dueños de barcos y botes locales para entregar la mercadería ilícita en el país vecino de Colombia”, detalló el viceministro.

Fuentes dejó abierta la posibilidad de que podrían existir otras rutas de envío del armamento por lo que la Policía Nacional seguirá investigando el caso, sin embargo resaltó que esta vez los resultados son positivos en Esmeraldas, provincia donde hace poco se potenció estrategias por la Seguridad Ciudadana.

“De acuerdo con un plan de intervención del Ministerio del Interior se fortalecieron los sistemas preventivos, investigativos y de inteligencia en la subzona y sus distritos, este eslabón es el resultado de la lucha y el compromiso frontal frente a la impunidad en Ecuador”, aseguró el funcionario del Gobierno Nacional.

El viceministro concluyó que lo importante es que cada día que pasa y con cada Eslabón ejecutado se fortalece cada día más el sistema operativo de la Policía Nacional. “No daremos tregua al crimen ni a ninguna actividad ilícita. El Ministerio del Interior ratifica la continuación de los eslabones de seguridad hasta erradicar a todas y a cada una de las organizaciones delictivas en Ecuador”, aseguró.

Las autoridades presumen que esta estructura podía hacer canje de munición por droga para consumo interno. La Dirección Nacional Antinarcóticos se sumará al trabajo de investigación para confirmar o descartar esta teoría.

El general Milton Zárate, Director Nacional de la Policía Judicial, indicó que la Policía Nacional investiga proactivamente y realiza operaciones de inteligencia con alta tecnología y recursos, para una vez que tenga listo el caso operar, bajo autorización de la Fiscalía.

“Fue un decomiso importante de municiones de diferentes calibres destinadas para el uso de armas de fuego cortas y largas, incluso antiaéreas, que tenían un direccionamiento de acuerdo a la ruta para Colombia y podrían ser utilizadas por los grupos irregulares de ese país”, sostuvo el oficial.

“Felicitamos el tiempo destinado por la Ulco en estos dos meses que permitió incautar mercadería y detener a dos personas. El proceso continúa y esperamos controlar el tránsito de armamento en todo el país, pedimos a la ciudadanía que confié en su Policía Nacional que hoy es más profesional, tiene mejor logística y tecnología pero sobre todo talento humano capacitado”, destacó Zárate.

Evidencias
La Policía Nacional incautó durante el Eslabón XVI una pistola Browing de 9 milímetros con su respectiva alimentadora y 5.997 municiones, un arma marca Fame (peruana) con 19.463 municiones calibre 7.62 milímetros, 2.972 municiones calibre 2.22 milímetros, 399 unidades punto 50 milímetros anti aéreo, tres cartuchos carga múltiple de calibre 16, dos culatas metálicas, 16 granadas tipo piña, una panga de fibra de vidrio color azul de nombre “Pajarito”, dos motores fuera de borda Yamaha 40 y dos teléfonos celulares.

La Unidad de Criminalística fijó y trasladó estas evidencias hasta el comando de Policía de San Lorenzo con la respectiva cadena de custodia.

Cifras
42 organizaciones han sido desarticuladas y 222 ciudadanos detenidos por la Policía Nacional durante los 16 eslabones de Seguridad Ciudadana en el país. 152.850, 76 dólares, 43 armas de fuego, 11 transportes pesados, dos avionetas, cinco lanchas, 76 vehículos livianos, 4,67 toneladas de droga, cuatro uniformes policiales, 18 pasaportes, accesorios de vehículos y equipos tecnológicos fueron los bienes incautados por las autoridades en este lapso de recuperación del ‘Buen Vivir’ del Ecuador. / Redacción Quito

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *