Eslabones 98, 99 y 100 afianzan cadena contra la impunidad, en Ecuador

Quito. Los últimos operativos Eslabones del año fueron de alto impacto, tanto para la Policía Nacional como para el crimen organizado. Así lo definió Diego Fuentes, ministro del Interior subrogante, este miércoles 30 de diciembre, en rueda de prensa.
Los Eslabones 98, 99 y 100 cumplen con la meta impuesta por el Ministerio del Interior y la Policía Nacional de cerrar el año 2015 con 100 operativos contra el crimen organizado y romper así la cadena de delincuencia e impunidad en el país.
Eslabón 98
Para Fuentes, este operativo con casi un año de investigación fue el más representativo de los 100 que se realizaron a escala nacional. Esto, porque se desarticuló a una red delincuencial dentro de la Policía Nacional y donde están involucrados 18 agentes en servicio activo, entre oficiales superiores, oficiales subalternos, clases y policías.
La organización creó un grupo de ‘investigadores’ conformado por 10 miembros policiales, es decir, un grupo paralelo a los servicios de inteligencia que no tenía estructura orgánica y eran quienes a su vez realizaban los contactos para ofrecer pases (cambios de lugares de trabajo de policías).
El Ministro indicó que La Dirección General de Inteligencia (DGI) y la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased), después de un año de investigaciones llevó a cabo el operativo Eslabón 98 en la provincia de Pichincha.
La indagación se realizó en base a una denuncia de miembros policiales por cobro de pases. Los reclutados debían pagar una cantidad de dinero que oscilaba entre 1.500 a 2 mil dólares por cada trámite. El dinero del ilícito era depositado en cuentas bancarias de los brazos operativos de la organización.
Según los informes de los agentes de la DGI, se presume que la organización delictiva movió un aproximado de 6 millones de dólares durante sus actividades ilícitas. El crecimiento económico de los líderes de la organización era de 800 mil dólares por semestre.
Los vinvulados son: teniente coronel Aldrin Xavier T. L., teniente coronel Aníbal Eduardo P. F., teniente Juan Carlos T. B., teniente Iván Marcelo A. C., mayor Carlos Alberto H. M., teniente Daniel Patricio G. R., policía Katherine Lizbeth A. A., policía Jilson Vladimir J. G., cabo primero Marco Daniel R. B., teniente Andrea Alexandra R. S., teniente César Lenin R. L., cabo Carlos Vinicio A. G., teniente Alexis Geovanny C. B., cabo Jair Armando C. R., cabo Freddy Stalin R. B., cabo Christian Carlos P. T., policía Danny Alexis H. M., teniente Ernesto Eduardo M. G., capitán Luis Cristóbal C. J., Mariela Alexandra P. C.
Eslabón 99
Este operativo se desarrolló el martes 29 de diciembre y fueron desarticuladas tres organizaciones delictivas dedicadas al delito de asociación ilícita, asalto y robo, extorsión y delitos contra la vida. Fue desarrollado por agentes de la Policía Judicial y se efectuó en las provincias de Carchi, Imbabura, Esmeraldas, y Sucumbíos.
La organización delictiva se dedicaba a varios delitos como: robo de accesorios de vehículos, motos, robo a personas y hurto. Los bienes producto de los actos ilícitos eran almacenados momentáneamente en domicilios y comercializados en las provincias de Carchi, Imbabura y Pichincha, así como en Colombia.
La estructura delictiva estaba bien organizada y cada miembro tenía responsabilidades y funciones definidas por lo que hacían de estas actividades su forma de vida. Los eventos delictivos eran un ciclo repetitivo, causando un ambiente de inseguridad y zozobra en la provincia de Imbabura.
Las evidencias halladas en poder de los detenidos son: una caja de herramientas equipos de sonido, vehículos, motocicletas, celulares, laptops, televisores, cámaras fotográficas, entre otras evidencias como armas de fuego y dinero en efectivo.
En total son 20 detenidos, los líderes de estas organizaciones son: Jhon Edison C. C. con antecedentes: robo, robo agravado, investigaciones; Fernando Alejandro R. P., Gloria Angelita V. T., con antecedentes por hurto; Sandro Fabián L. P., con antecedentes de hurto, robo, descubrimiento de infracciones, asociación ilícita; Carlos Marcos P. P., con antecedentes de robo sistemático, robo, tenencia y posesión ilícita de droga. Carlos Alfredo G. M., ‘Tutti’, con orden de captura vigente por delito de tentativa de asesinato, intimidación, asesinato y tenencia de armas; Piero Colber O. J., ‘Piero’, con orden de captura vigente por asesinato.
Eslabón 100
12 detenidos, 12 viviendas allanadas, vehículos retenidos, decenas de prendas de vestir, electrodomésticos, equipos tecnológicos y más objetos son el resultado del operativo Frontera Sur, denominado Eslabón 100, ejecutado la madrugada de este miércoles por los agentes de la Unidad de Inteligencia Anti Delincuencial (UIAD) de la Policía Nacional, en las provincias de Loja, Manabí y Guayas.
Luego de dos meses de operaciones de inteligencia, la Policía logró desarticular una presunta organización delictiva que se dedicaba al robo en domicilios, locales comerciales y expendio de droga, capturando a sus integrantes y obteniendo las evidencias necesarias que respaldan la acusación de asociación ilícita en contra de la organización conocida como la Banda del Chacha.
De forma simultánea y, con el respaldo de la Fiscalía, los comandos del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) iniciaron los allanamientos de nueve inmuebles en diferentes sectores de las provincias, en los que se encontró a los sospechosos sobre quienes pesa boletas de detención, así como evidencias de sus actividades ilícitas.
En el sector de El Panecillo, se capturó al presunto líder identificado como Luis Holger Naranjo Chacha, ‘El Chacha’, en cuya vivienda se encontró decenas de prendas de vestir nuevas cuyo origen no justificó, por lo que se presume que es mercadería robada, así como llaves maestras, utilizadas para abrir las cerraduras de los inmuebles.
Cómo operaban
Los agentes de la UIAD explicaron en lo referente al microtráfico, que esta organización se movilizaba en un automóvil Chevrolet y distribuían las sustancias bajo pedido, ya que se les contactaba vía telefónica.
“Los sospechosos se movilizaban por toda la ciudad, desde el centro hasta los alrededores, por ello el trabajo de inteligencia fue amplio hasta determinar sus rutas y su sistema de entrega. Su detención representa un duro golpe al microtráfico en la ciudad”, indicó uno de los agentes.
En cuanto a los robos a domicilio, el oficial comentó que los sujetos estudiaban su objetivo por varias semanas y, cuando conocían que no estaban sus propietarios, ingresaban al inmueble violentando las puertas con lo que ellos denominan “turbos” (desarmadores grandes o patas de cabra). Los robos normalmente se registraban entre las 06h00 y 08h00.
Para ingresar a los locales comerciales, los individuos utilizaban las denominadas “bellas” (llaves maestras elaboradoras en base a metal), las cuales eran probadas en horas de la madrugada en diferentes puertas hasta que una coincida, de esta manera podían ingresar y sustraerse la mercadería.
Con la desarticulación de esta organización, la Policía Nacional combate uno de los delitos de mayor connotación en la ciudad de Loja, el robo a domicilio y locales comerciales, por lo que Frontera Sur es solo el primer paso de una serie de operativos que garantizarán la seguridad de los habitantes de la Centinela del Sur.
Líder Mafia Rusa
Dentro del Eslabón 100, después de tres meses de investigación se detuvo a Vadim P. V., con notificación Roja de Interpol y requerido por Rusia. Según la información de agencias internacionales sería pieza fundamental de la Mafia Rusa.
Después de consolidar la investigación se logró determinar su paradero en Manta, en la provincia de Manabí, desde donde cometía los siguientes delitos: extorsión, narcotráfico, asociación ilícita, lavado de activos y delitos contra la vida. Redacción O. R. /Quito.
Fotografías: