Saltar al contenido principal

Estado de Excepción en Zaruma ha permitido tareas de remediación, estudio de suelo y fomento productivo

Con el objetivo de proteger a las personas, las colectividades y la naturaleza frente a situaciones adversas, el Gobierno Nacional decretó el Estado de Excepción por 60 días, en el distrito minero Portovelo-Zaruma de la provincia de El Oro. Durante este tiempo han sido varios los trabajos de remediación, fomento productivo y estudios técnicos para determinar las condiciones del suelo de Zaruma.

La medida se tomó el 15 de septiembre, luego de un socavón ocurrido en el casco urbano del cantón Zaruma, originado posiblemente por la minería ilegal.

Una vez firmado el Decreto Ejecutivo por el presidente de la República, Lenín Moreno, que incluía suspender  las operaciones mineras y crear un comité para tratar la problemática, se conformó el comité interinstitucional en territorio, presidido por el Ministerio del Interior e integrado por los Ministerios de Minería, Ambiente, Defensa, Secretaria de Gestión de Riesgos, Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom) y el Instituto Nacional de Investigación Geológico Minero Metalúrgico (Inigemm).

La primera acción tomada fue la demolición de la escuela La Inmaculada Fe y Alegría, ubicada en el área del socavón. Durante este proceso se realizó la evacuación temporal de las familias que habitan en los alrededores al lugar afectado. Para su seguridad y la de sus bienes se contó con la presencia policial y militar durante las 24 horas del día.

Posterior a la limpieza de los escombros, personal del Inigemm llevó a cabo el relleno técnico donde colocaron 7.500 metros cúbicos de material de roca de caja. Las tareas de remediación consistieron en la fortificación de las paredes de la zona de colapso, la construcción de 13 pilares con profundidades de hasta 20 metros para brindar firmeza y la fundición de una losa de cemento. El proceso se efectuó desde el 8 al 30 de octubre.
Funcionarios de la Secretaría de Gestión de Riesgos, apoyados de servidores policiales, realizaron un estudio geotécnico en el área urbana de Zaruma para conocer el estado del suelo y así poder determinar zonas con terrenos sensibles.

 

El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) realizó la inspección de 209 bienes patrimoniales de Zaruma para analizar la existencia de afectaciones en las construcciones y sus posibles causas.

En una primera etapa y de acuerdo a estudios realizados por personal especializado, se estableció que 14 concesiones mineras de Portovelo no representaban afectaciones para el área de exclusión (958 hectáreas), así que las autoridades tomaron la decisión de permitir su reapertura.
En el interior de otras minas de Portovelo se realizan explosiones controladas para cerrar los accesos y así evitar el ingreso a la zona de exclusión de Zaruma e impedir que ciertos grupos los utilicen para actividades mineras en áreas prohibidas. Los trabajos son supervisados por funcionarios de Arcom.

Hasta el momento se han realizado 11 colapsos internos, construcción de cuatro muros de hormigón armado, colocación de una parrilla de rieles en una chimenea de una labor minera y actualmente se cimienta un muro al interior de una mina para soportar el material de los colapsos que se ejecutan.

Durante estos dos meses, la Policía Nacional y Fuerzas Armadas han mantenido un dispositivo de seguridad en ambos cantones. Los uniformados han realizado controles de armas, municiones, explosivos, sustancias sujetas a fiscalización y personas requeridas por la Justicia. También han implementado operativos de forma permanente en los exteriores de las minas para que no se ejecute alguna actividad no permitida.

Fomento productivo
El 28 de septiembre mediante Decreto Ejecutivo 169 se creó el Comité para la Remediación, Recuperación y Fomento Productivo.
Luego de varias reuniones mantenidas por César Navas, ministro del Interior, Andrés de la Vega, viceministro del Interior, con actores sociales de Portovelo y Zaruma, autoridades y funcionarios de ambos Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs), se han planteado propuestas para el fomento productivo, entre ellas, fortalecer el turismo, la agricultura, ganadería e impulsar la orfebrería.

El Primer Mandatario de la nación firmó este miércoles 15 de noviembre, la ampliación del Estado de Excepción por 30 días más, y dispuso la ejecución de las acciones necesarias para prevenir riesgos y mejorar las condiciones adversas.
El Ecu 911 instalará 20 cámaras de videovigilancia, en sectores estratégicos del distrito, con la finalidad de que instituciones de control hagan seguimiento a todas las actividades que se desarrollan dentro del sector minero.
La reapertura de minas se seguirá realizando de acuerdo a estudios técnicos y a un cronograma establecido.

Los trabajos implementados están encaminados a precautelar el bienestar y seguridad de la población de Zaruma y Portovelo, y del área de exclusión.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *