Saltar al contenido principal

Este martes se realizó la destrucción de la tonelada 100 de droga incautada en el 2017

Este martes se realizó la destrucción de la tonelada 100 de droga incautada en el 2017

Quito.- Dentro de la política del Gobierno para el combate contra las drogas está su destrucción. Este martes, 29 de agosto, en presencia de veedores ciudadanos, medios de comunicación y autoridades se incineró 2,28 toneladas de clorhidrato de cocaína, incautada de enero a agosto de 2017.

En la rueda de prensa estuvieron presentes Diego Tipán, subsecretario de Seguridad Interna; Ledy Zúñiga Rocha, secretaria Técnica de Drogas (Seted); y el general Javier Pérez, director de Operaciones del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

«Para el Ministerio del Interior y Policía Nacional es grato culminar este proceso y salvar la vida de miles de jóvenes», expresó Diego Tipán, en el marco de la presentación del programa Bodegas Vacías, que tiene por objeto fortalecer los procesos de articulación y coordinación interinstitucional para la destrucción inmediata de sustancias ilícitas aprehendidas, cerrando así el círculo de la oferta de drogas en nuestro país

El Subsecretario de Seguridad Interna dio a conocer que hasta julio de 2017 se ha incautado 56,38 toneladas de droga, gracias al trabajo de las unidades especiales de la Policía Nacional.

Afirmó que se tiene un compromiso con la ciudadanía, por ello se articula el trabajo con las diferentes entidades del Estado para acortar tiempos en los procesos de judicialización del alcaloide y de esta manera proceder a su destrucción.

Ledy Zúñiga, secretaria Técnica de Drogas, mostró su preocupación por tener droga almacenada, la misma que podría generar riesgos. Por ello se aplicará una política de bodegas vacías con la finalidad de destruir de manera inmediata los estupefacientes.

Con esta acción se completan 100 toneladas de sustancia sujeta a fiscalización destruidas, que fueron decomisadas en diferentes operativos de seguridad en el país

Pasos para la destrucción de la droga

Las fases para destruir los alcaloides comprenden: la aprehensión de la sustancia ilegal, posteriormente se determina la realización de la denominada prueba preliminar de campo (Piph), la diligencia de pesaje y el informe correspondiente.

Después se cumple con la asistencia a la audiencia de flagrancia, se dispone pericias a Criminalística y se remite informes técnicos para que un agente de Antinarcóticos obtenga dos muestras: una para el laboratorio y otra bajo cadena de custodia. Luego del análisis químico se entrega a la Seted todo lo incautado, guardando la cadena de custodia.

Terminada la fase policial del procedimiento y una vez iniciada la respectiva instrucción fiscal, un juez que conoce la causa y luego dispone la destrucción de la droga. En la diligencia de destrucción interviene el juez, el funcionario judicial y el depositario (Seted). Para la destrucción se verifica la integridad de la envoltura, la identidad de las sustancias y la comprobación de pesos.

La sustancia a ser incinerada ingresa al horno, luego los gases pasan a una cámara secundaria la cual se encuentra en 1.150 grados Celsius donde todos los fluidos que pueden contaminar son destruidos. Finalmente pasa a una serie de filtros y enfriamiento sin ninguna afectación al ambiente. Redacción: D.P/Quito.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *