Este miércoles, Ministerio del Interior presenta guía para fomentar la seguridad y solidaridad ciudadana
Quito.- Se denomina «Guía de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana» y será presentada en acto especial al cual asistirán las principales autoridades del Ministerio del Interior y Policía Nacional. El evento está previsto para este miércoles, a partir de las 18h00, en el Estadio de la Liga Barrial de Solanda, en Quito. Con estas acciones, el Ministerio del Interior impulsa el programa denominado ‘Seguridad ciudadana, solidaridad ciudadana’, el cual busca consolidar la cooperación entre los policías y la comunidad. Esto bajo dos aristas de trabajo: previsión y prevención.
Luis Vaerese, asesor especialista en temas de Seguridad Ciudadana, señaló que este proyecto se suscribe dentro del Nuevo Modelo de Gestión de Descentralización del Estado, el cual persigue proteger y beneficiar a todos los actores de la sociedad sin distinciones de clases sociales.
Dentro de este programa se elaboró la guía de ‘Seguridad ciudadana, solidaridad ciudadana’ que identifica problemas dentro de un barrio o sector y luego establece recomendaciones. Lo interesante de esta iniciativa es que las sugerencias y conclusiones salen de la comunidad y de los policías que participaron de diversos talleres efectuados a nivel nacional.
El concepto de solidaridad es importante dentro del proyecto, dice Vaerese, porque busca que la ciudadanía reaccione y colabore con sus vecinos cuando estén en problemas. Esto debido a que se presentan situaciones en que moradores no ayudan a sus semejantes cuando están en problemas. Mucho se oye “nadie hizo nada”, “solo miraron” o preguntaron “qué le pasó, le robaron”.
Este manual tiene la finalidad de aportar con soluciones prácticas y ejecutables a la ciudadanía. Como bien dice su nombre es una guía, la cual no pretende ser un instructivo de vida que hay que seguir como normativa legal. Es más bien un instrumento que busca contribuir a mejorar las relaciones en la sociedad.
Temas considerados
Entre los temas importantes que se analizan y se explican en esta guía está el consumo del alcohol, las cachinerías, el chulco, violencia intrafamiliar, problemas de género, robos, relación con jóvenes, cómo emplear el tiempo libre, entre otros temas inherentes al actuar cotidiano en el barrio.
Esta propuesta aspira crear un espacio de encuentro ciudadano y de generación de ideas que logren la convivencia social y el buen vivir.
La guía se entregará en las Unidades de Policía Comunitaria (UPC) previo a una capacitación con gestores de seguridad ciudadana, jefes políticos y demás participantes en temas de seguridad en los barrios.