Saltar al contenido principal

Estrategias de seguridad surgen en las asambleas comunitarias, en Portoviejo

Portoviejo. El Ministerio del interior, la Policía Nacional y la ciudadanía del subcircuito Los Cerezos 1, realizan asambleas comunitarias para fortalecer los temas de seguridad en varios sectores de la capital manabita.

Una de estas actividades se desarrolló el martes 25 de agosto a partir de las 19h30, en el parque de la ciudadela Puerto Real.

La asamblea comunitaria estuvo liderada por el personal de la Policía Nacional que labora en el subcircuito Los Cerezos 1, quienes expusieron las estadísticas de los índices delictivos de su territorio de responsabilidad, hasta la presente fecha. Además, informaron los servicios con los que cuenta la Institución policial.

Chat seguro

El teniente Jorge Montesdeoca, jefe del subcircuito Cerezos 1, dijo que uno de los objetivos de estos encuentros con la ciudadanía es que las personas pierdan el miedo e informen sobre los delitos que existen en los lugares y, así generar estrategias de seguridad.

“Esto nos ha permitido crear estrategias para poder enfocar nuestro patrullaje en tales sectores y en varios horarios. También nos ha servido para otorgarle más canales de comunicación a la ciudadanía, por ejemplo, implementamos el chat seguro, donde los usuarios, por Whatsaap, pueden informar cualquier novedad que se suscite y nosotros acudir al auxilio”, mencionó.

Para Montesdeoca, esto produce más tranquilidad en las personas. “Brindamos esta opción para que ellos sepan que cuentan con la Policía y que la comunicación sea directa. El servicio funciona las 24 horas y los responsables son el personal de atención ciudadana en la Unidad de Policía Comunitaria (UPC). Cada vez tienen más acogida las asambleas comunitarias”, acotó.

Vivir sin miedo

En el lugar estuvo Rafael Murillo, gestor de seguridad del Ministerio del Interior en la zona sur de Manabí, quien socializó la Guía de Seguridad y Solidaridad Ciudadana.

Se conformó grupos de trabajo para efectuar un diagnóstico participativo y luego se llevó a cabo la exposición sobre temas de seguridad, riesgo social y convivencia. La ciudadanía intervino, manifestó sus quejas y necesidades, pero también se comprometió a aportar en todo lo que puedan.

También asistió un delegado de la Fiscalía, representantes del Consejo Barrial, exintegrantes del Comité Promejoras y moradores del sector.

“Con esta iniciativa, la comunidad se ha acercado mucho más a la Institución policial y esto repercute para que el trabajo en seguridad sea más efectivo. El primer paso es no tener miedo, denunciar, ayudar, que las personas nos acerquemos más a la Policía Nacional”, dijo Martha Cedeño, secretaria de la asamblea comunitaria del subcircuito Los Cerezos 1.

Compromisos

En lo que va del año, en el subcircuito se han efectuado alrededor de siete asambleas comunitarias. En cada encuentro se adquieren compromisos de ambas partes y durante el mes se efectúan labores para cumplirlos.

“Los compromisos que adquirió la Policía Nacional son realizar más capacitaciones en temas de seguridad, activar el ‘Botón de Seguridad’, recuperar espacios públicos, controlar a las personas que se encuentren libando o que consuman sustancias sujetas a fiscalización en la vía pública. Con estas acciones hemos incentivado a la comunidad y mejorado el sistema de la seguridad”, manifestó el sargento Williams Salas, policía comunitario. Redacción L. R. /Manabí.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *