Estrategias policiales frenan delitos en Esmeraldas

Esmeraldas.- El robo a mano armada, hurto a domicilios y bailes en vías públicas sin autorización, entre otros delitos e infracciones, era la tónica en la ciudad de Esmeraldas. Por ello, La Policía Nacional de Distrito Esmeraldas delineó proyectos de seguridad que permiten combatir estos ilícitos.
Según el Cuadro de Mando Integral (CMI), en la ciudad se comete un 58 % del total de los siete principales delitos que se generan en la provincia verde, entre ellos muertes violentas, robo a vehículos, entre otros. Los hechos delictivos son monitoreados constantemente y se han reducido, señala el coronel Pablo Cerda, jefe de la Policía Nacional del Distrito Esmeraldas.
La capital de la provincia tiene 5 kilómetros de orilla de mar, en este trayecto, se ubican asentamientos improvisados, muchos de los ciudadanos de estos sitios suben a delinquir con armas blancas o de fuego al centro de la ciudad, por ello, se incrementaron los patrullajes en puntos estratégicos a pie, en motocicletas y vehículos.
El jefe de Distrito señaló que se realiza un trabajo conjunto con el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, quienes a través de las cámaras de vigilancia alertan a los uniformados de posibles actos delictivos y se acude al lugar antes de que se cometan los ilícitos.
A través del programa Noche Segura se frenó los robos a domicilios. La ciudadanía alerta a los agentes de las Unidades de Policía Comunitaria (UPC), de su salida de viaje y se acude permanentemente a las viviendas para verificar que no haya novedades.
Los megaoperativos sorpresa en las vías permiten una reducción en el porte ilegal de armas, hace dos semanas se decomisaron 9, labor articulada entre las unidades especiales de la Policía Nacional.
En comparación al año 2016, de enero al 15 de julio, donde se registró 56 muertes violentas, en el 2017, durante el mismo lapso, se registraron 18, lo que refleja un accionar oportuno, dijo Cerda.
Para Roxana Vivar, intendenta de Policía de Esmeraldas, los operativos para evitar la ingesta de licor en la vía pública, que se cumpla los horarios de funcionamiento en bares y centros de tolerancia, dan como resultado una baja en índices de accidentes de tránsito, a más de evitar conflictos sociales como violencia intrafamiliar, asaltos y robos.
Comenta que erradicó el cierre de vías para realizar bailes ilegales, donde se libaba hasta altas horas de la noche y se presentaban peleas callejeras. “La población entendió que buscamos su seguridad integral y la de su familia”.
A criterio de Carlos Garay, morador de la ciudadela La Concordia, un aporte para incrementar la seguridad es la reubicación de los centros de tolerancia del centro de la ciudad.
Agregó que antes, en su ciudadela se registraban constantes robos a domicilios, hecho que se erradicó gracias a las continuas reuniones con la Policía Nacional, con quienes crearon un chat de WhatsApp comunitario. A través de esta herramienta tecnológica se da a conocer cualquier suceso relevante y los agentes acuden de inmediato a la emergencia.
Dato
El Distrito Esmeraldas cuenta con 609 policías divididos en tres subsistemas; el preventivo con 500 uniformados, sistema investigativo con 80 y Dirección General de Inteligencia (DGI) con 20 agentes, quienes trabajan de una manera integral. Redacción D. P. /Quito.