Saltar al contenido principal

Estrategias que contrarrestan decididamente a la delincuencia organizada



Quito.- En entrevista con Radio Quito, el lunes pasado, el general Patricio Pazmiño, jefe de Estado Mayor de la Policía Nacional, trató sobre el asalto a los blindados ocurrido el miércoles pasado, sobre la detención y separación de policías involucrados en banda de narcotráfico y enfatizó en la cero tolerancia con la que actúa la Policía Nacional frente a casos de corrupción.

Con respecto al armamento encontrado en posesión de los delincuentes, el general Pazmiño señaló que las investigaciones debidas y la acción de la justicia determinarán responsabilidades. La Policía Nacional trabaja para mejorar los protocolos de seguridad para reforzarlos y potencializarlos. Exhortó a que la ciudadanía se comprometa a asumir sus responsabilidades y sobre la base de esto crear un protocolo para minimizar el riesgo de futuros atracos.

Pazmiño enfatizó que un acto de este tipo no se debe entender como delincuencia común. Lo que se observó en el atraco a los blindados es delincuencia organizada y estructurada por varias personas que de manera consiente se asocian para cometer delitos como este.

En el nuevo modelo de gestión policial, aristas como la Policía de investigaciones de delitos y el estamento de inteligencia se articulan para evitar este tipo de atracos, aclaró.

Detención de policías involucrados en banda de narcotráfico

Acerca de este tema el jefe de Estado Mayor mencionó que lo importante es que la captura de estos malos servidores policiales fue una acción propia de la Policía Nacional. Esto da muestras claras de que se tiene cero tolerancia sobre los actos de corrupción. Indicó que se llevó a cabo una investigación con todos los parámetros de orden legal y cuando existieron las pruebas necesarias fueron puestos a disposición del juez respectivo, procediendo a la separación inmediata de la Institución.

«La Institución realiza pruebas de confianza a nivel de todos los uniformados», indicó Patricio Pazmiño. Estas pruebas incluyen perfiles sicológicos, test de drogas, polígrafo, entre otras. El objetivo final es conocer la intencionalidad con la que un miembro entra a la Institución o por qué quiere permanecer en la entidad. /Redacción Quito.

Audio:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *