Saltar al contenido principal

Estudiantes de colegios fiscales y cadetes de policía unidos en confraternidad deportiva

Quito.- Una pelota de fútbol bastó para que se rompan prejuicios, recelos y posibles resentimientos. Esto durante el encuentro de balompié que se efectuó hoy en forma simultánea, entre los colegios Juan Pío Montúfar y Juan Montalvo con cadetes de último año de la Escuela Superior de Policía, Alberto Enríquez Gallo. El evento que es parte del programa “Joven Club Seguridad” impulsado por el Ministerio del Interior.

Colegiales del Juan Pío Montúfar y Juan Montalvo demostraron que pueden dejar a un lado rivalidades con la institución policial. La frase ´Unidos por la Seguridad´ está familiarizada y ha sido comprendida por los estudiantes que manifiestan que ahora pueden lograr mayores niveles de confianza y acercamiento. Vinculando así a la entidad con la comunidad.

Los estudiantes compartieron no solo el agua por el cansancio, sino vivencias con estudiantes de la Escuela Superior de Policía. El juego limpio durante el encuentro deportivo se destacó. Los jugadores disfrutaron y lograron en ese espacio de convivencia, sin enfrentamientos, romper prejuicios que se mantuvieron por muchos años

El inspector general del colegio Juan Montalvo Víctor Hugo Navas también se mostró optimista de los resultados que se obtengan de este programa “Joven Club Seguridad”, porque permite que los estudiantes conozcan y evalúen la preparación académica y física de un policía y comprendan la situación social de esta profesión y actividad.

Objetivos
Este programa planificado por el Ministerio del Interior, en coordinación con la Policía Nacional, busca socializar lo que significa la institución policial dentro de la sociedad. Sensibiliar a los jóvenes sobre la responsabilidad de ser policía y de ser ciudadano. Acercar a los estudiantes al trabajo policial. Eliminar estigmas y apoyar a la educación en valores.

De estudiante a policía
El cadete Germán Salgado, manifestó que este proyecto les ha permitido mantener nexos con el colegio que lo formó como bachiller normalista, el Juan Montalvo. Desde su visión tenía la responsabilidad de informar a sus amigos, de nuevas formas de interrelación, una de ellas, con la Policía Nacional.

“Hemos roto el concepto represivo que existía de la Policía entre los alumnos del Montalvo. Esto es positivo porque nos permite acercarnos y mantener encuentros sociodeportivos como los que estamos efectuando en este momento”, explicó el cadete Salgado.

Para el cadete Diego Ocaña, graduado en el colegio Montalvo, esta es una oportunidad de relacionarnos con los estudiantes y explicarles cual es la función que tendremos a futuro como policías. “He vuelto a los 4 años al colegio y es una forma de recordar nuestro paso por esta institución, que nos dio las bases para poder ingresar y superar las pruebas académicas como aspirantes a oficial de policía”, aseguró.

Felipe Coba, exalumno del Colegio Montúfar y ahora cadete de cuarto año de la Escuela Superior de Policía, expresa que uno de los actores de la sociedad es la comunidad estudiantil. En el sur de Quito se destaca este colegio, donde se graduó como bachiller. Considera que los estudiantes deben ocupar su tiempo libre en actividades necesarias y productivas para ellos. «Nosotros como cadetes estamos motivando la convivencia en paz», dijo Coba.

Alex Palomeque, estudiante del colegio Montúfar, consideró que este programa es una experiencia positiva porque les permitió conocer cómo piensan ahora los excompañeros y comprender la función que van a realizar como policías.

Para el rector del Colegio Montúfar, José Marín Hidalgo, este programa repercute positivamente dentro de la comunidad estudiantil. Fortalece la educación en valores y visualiza la gestión policial en beneficio de la comunidad. Este programa refuerza la convivencia ciudadana y permite tener opciones con los estudiantes para evitar la violencia y controlar las protestas en un momento dado.

Vídeo:

Nuevos partidos
Este programa se está socializando con cerca de nueve colegios fiscales, con el fin de controlar la ímpetu juvenil. Socializar la gestión policial y brindar seguridad a la población con una capacitación permanente en todos los sectores sociales. /Redacción Quito.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *