Saltar al contenido principal

Estudiantes observaron el riesgo de manipular explosivos

Con un pollo y una sandia, los agentes del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) demostraron este sábado a los estudiantes de la Unidad Educativa La Salle, los riesgos que representan una inadecuada manipulación de artefactos explosivos, que son comunes en las fiestas de Navidad y Fin de Año.

El sargento Wilfrido Lozada, agente del GIR, detalló el proceso de la exhibición. «Para que los niños entiendan se usa un pollo y sandia para que observen en cuantas partes puede destrozarse la extremidad de una persona en caso de que explote un artefacto explosivo.

La Unidad de Equitación de la Policía participó en el acto colegial.“Los uniformados explicamos detalladamente sobre los riesgos de los juegos pirotécnicos, para que los estudiantes tomen las precauciones respectivas en esta época», indicó Lozada.

Los niños tomaron mucha atención cuando observaron al pollo destrozado y compararon con sus pequeñas extremidades. «Uno juega con esos materiales sin saber el peligro al que se expone. Ahora que los conocemos tendremos cuidado con eso», comentó Rodrigo Cáceres, estudiante de 12 años.

Aporte policial
Por los 150 años de la Unidad Educativa La Salle, la Policía del Azuay presentó su trabajo al alumnado y padres de familia. El rescate de personas en partes altas, utilizando sogas y camilla.

Otra demostración fue la de canes adiestrados para robar sonrisas a los niños. Para finalizar el evento, la Unidad de Equitación y Remonte (UER) demostró su habilidad sobre los caballos.

Miembros del GIR durante su demostración de rescate de personas.Docentes, padres de familia y estudiantes aplaudieron la demostración de la Policía al tiempo que se comprometieron en respaldar el trabajo policial y así evitar que artefactos explosivos lleguen a manos de los menores de edad y no tener hechos que lamentar.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *