Estudiantes se unen a la campaña 16 millones de ecuatorianos contra el microtráfico, en la capital

Quito. Centenares de estudiantes de los colegios Central Técnico y Luxemburgo, con carteles pintados con frases de no a las drogas, violencia, microtráfico, delincuencia, acudieron la mañana del sábado 16 de abril al coliseo del Ministerio del Deporte, para sumarse a la iniciativa impulsada por esta Cartera de Estado llamada ‘16 millones de ecuatorianos contra el microtráfico’.
El evento contó con la participación de Diego Fuentes, viceministro de Seguridad Interna; Luis Varese, asesor del Ministerio del Interior; William Villarroel, jefe de la Unidad Antinarcóticos; José Luis Portilla, delegado del Ministerio del Deporte y autoridades de los colegios.
Centenares de estudiantes de los colegios Central Técnico y Luxemburgo, con carteles pintados con frases de no a las drogas, violencia, microtráfico, delincuencia, acudieron la mañana del sábado 16 de abril al coliseo del Ministerio del Deporte, para sumarse a la iniciativa impulsada por esta Cartera de Estado llamada ‘16 millones de ecuatorianos contra el microtráfico’.
En el auditorio, los efectivos de Antinarcóticos explicaron medidas preventivas a los estudiantes en un stand informativo, además de los peligros, causas y consecuencias del consumo de drogas y las variedades de este producto que existen en el mercado.
El Centro Regional de Adiestramiento Canino (CRAC) brindó un espectáculo con los canes amaestrados que demostraron sus destrezas al momento de identificar alguna persona o equipaje con sustancias ilícitas.
Después de un momento y frente a las autoridades, los alumnos presentaron a los funcionarios de Gobierno algunas propuestas para ser incorporadas no solo en los colegios que se suman a la campaña, sino en todas las instituciones educativas a escala nacional, en el marco de un encuentro entre estudiantes y autoridades en la lucha en conjunto contra el microtráfico.
Video:
Dentro de las propuestas se solicitaron mayores campañas de capacitación a estudiantes, docentes y padres de familia sobre drogas y violencia intrafamiliar. Además, los jóvenes destacaron que pese a los esfuerzos realizados por las entidades gubernamentales contra este mal, es primordial la corresponsabilidad de la familia ya que es fundamental la comunicación oportuna entre padres e hijos, ya que en muchos de los casos, caen en el consumo de drogas legales e ilegales por la desinformación y falta de cariño.
Ante ello, Fuentes señaló que la campaña busca el conocimiento pleno de todos los ciudadanos en el tema microtráfico y la gente involucrada en las drogas para saber identificarlas con certeza y decirles no al momento que deseen vender algún tipo de sustancia ilícita.
Recalcó que la juventud estudiante no es el futuro del país sino el presente, por tal motivo, que los jóvenes se unan a esta campaña es vital para combatir frontalmente el microtráfico. Por ello, indicó que se creará una red anónima en los colegios para denunciar a los microtraficantes y proteger a la ciudadanía de este mal.
Por último, agregó que todas las propuestas fortalecerán a las campañas que implementa la entidad policial para con los colegios en todo el país. A manera de mensaje sostuvo que “es importante distinguir las mentiras que se dicen de la droga; no te hace ni mejor persona, ni más alegre, ni más popular. Por un país libre de drogas, en sana convivencia social pacífica y mayor seguridad ciudadana es el objetivo de esta Cartera de Estado y del Gobierno Nacional”.
El evento finalizó con la entrega simbólica de todas las propuestas expuestas por los estudiantes al Viceministro Fuentes y el compromiso de seguir fortaleciendo cada vez más la seguridad de la ciudadanía en conjunto con el cuerpo estudiantil, docentes, padres de familia y comunidad. Redacción A. R. /Quito.
Fotografías: