Saltar al contenido principal

Estudiantes y Policía dicen “Basta a la violencia de la mujer”

Cuenca.-Con un golpe en el rostro e insultos empezó la dramatización que un grupo de estudiantes, pintados sus caras de blanco, llevaron a las calles centrales de Cuenca, las acciones de violencia que viven algunas familias y parejas. Guiados por la Policía Nacional, cumplieron este sábado las últimas horas de trabajo social con el tema del Día de la Mujer y a la no violencia.

500 jóvenes de los colegios Manuela Garaicoa, Técnico de Paccha,  Cevint y del voluntariado civil acudieron a las plazas y parques del Centro Histórico. Exhibieron a peatones y conductores varias pancartas con mensajes de respeto a la mujer.

El teniente Juan Jaramillo, jefe de la Policía Comunitaria del Azuay, explicó que dicha actividad fue iniciativa de los estudiantes que cursan el Campo de Acción Estudiantil de Orden y Seguridad, con el fin de completar 80 horas de prácticas, para su calificación en sus colegios.

“Ellos eligieron la fecha del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, para impartir las temáticas que aprendieron en el curso y que la gente evite la agresión en su familia”, indicó Jaramillo.

Dramatización


Los estudiantes se desplazaron en cada esquina del Parque Calderón, donde vestidos de mimos, interpretaron escenas de violencia. Discusión entre novios, en la que el hombre llevado por los celos, insulta a su pareja y la humilla en público. En la última dramatización se enfocaron en la violencia intrafamiliar, específicamente en la pelea entre esposos y la agresión física frente a los hijos.

Daniela Guerrero, alumna del colegio Garaicoa, comentó que actuar en la calle fue emocionante, porque la gente los miraba y se humanizaban con el tema. “Ninguna mujer está libre de ser agredida, pero sí podemos evitar eso, al no relacionarnos con hombres machistas, no provocar a que nos peguen  por tener algún comportamiento no adecuado y por último denunciar si somos víctimas de violencia”, señaló la estudiante.

Para Carlos Merchán, de 26 años, estas acciones son importantes impartirlas a la sociedad y es mejor si lo hacen los jóvenes. “Educar a la gente adulta a veces es imposible, por su propia edad, pero educar a los chicos es menos complicado.  Si ellos conocen el valor del respeto no estarán involucrados en ningún hecho de violencia. Además, es necesario que las mujeres también respeten la integridad física del hombre y la psicológica, porque ahora se escucha de todo, como el maltrato al hombre por parte de su esposa”, comentó Merchán.

Mujeres motivadas  a la denuncia


La Policía Nacional del Azuay por medio de los Botones de Seguridad también atienden los llamados de auxilio de las mujeres agredidas en sus casas. Con la activación del sistema, las denuncias han incrementado en las UPC de los barrios, lo que significa que el temor no es obstáculo para que hagan respetar los derechos de la mujer.

La respuesta es inmediata y existe mayor posibilidad de detener al agresor. “Si hay violencia intrafamiliar, la víctima debe presionar el número 5 de su celular o teléfono convencional y enviarán a un policía para que tome procedimiento del hecho.  Lo que buscamos es que la gente use los servicios de la Policía Nacional para su protección”, acotó Jaramillo.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *