Saltar al contenido principal

Estudio especializado de la Policía identifica y previene los delitos, en Azuay

Cuenca.- Tras los operativos preventivos y antidelincuenciales ejecutados en la provincia está el Departamento de Análisis de Información de Seguridad Ciudadana de la subzona del Azuay (Daisc), que se encarga de analizar y elaborar una base de datos para que cada intervención tenga buenos resultados.

El Daisc se posesionó en Cuenca en noviembre del 2014 y cuenta con personal especializado en análisis de la georreferrenciación delictiva. A cargo del Daisc están: un oficial como supervisor, tres analistas, un economista civil, y dos policías a cargo de la estadística y de la georreferrencia.

El teniente de Policía Gabriel Añasco, supervisor del Daisc en Azuay, explicó que el Departamento cumple con el análisis de los casos de criminología, para asesorar a los oficiales encargados de ejecutar operativos en la ciudad y en el resto de cantones de la provincia.

Procedimiento de trabajo

Al mes, el Departamento de Análisis de Información de Seguridad Ciudadana recibe aproximadamente 300 casos de criminología. Cada delito se analiza con profesionalismo y con una base informativa proceden a la ejecución de los operativos.

Una denuncia sobre el robo de accesorios de vehículos en El Sagrario, sea esta por información ciudadana o parte policial, alerta al personal del Daisc y procede a la indagación del delito. Por medio de un estudio de los mapas, analizan los puntos más críticos, donde registran mayor caso de criminología.

En el lugar recolectan datos que generan los factores de inseguridad, testimonios de los habitantes, testigos de los delitos más comunes en la zona, patrones de comportamiento y referencias de días, horas o temporadas vulnerables para la delincuencia.

Video:

Después de obtener esta base informativa, la proyectan o categorizan en los mapas virtuales y con estadísticas actualizadas. Con un geoanálisis, perfiles delictivos y lista de vehículos perjudicados, planifican los operativos en El Sagrario, con la finalidad de capturar a sospechosos y prevenir más robos de accesorios.

“Nuestro trabajo es saber el por qué se da el delito y analizar todo lo relacionado al hecho. Tenemos identificadas las zonas inseguras y cuáles son las causas. El procedimiento investigativo es previo a los operativos estratégicos para la captura de bandas delictivas, control preventivo en las plazas, calles, o para los patrullajes que refuerzan la seguridad ciudadana”, comentó Añasco.

Geoanálisis delictivo

En el distrito Cuenca Norte, según la georeferencia, el circuito El Sagrario, es una de las zonas más conflictivas en el delito de robo de accesorios. En el distrito Cuenca Sur, este delito se da más en el circuito GuaynaCapac, por consecuencia de la extensión territorial.

La investigación de cada sector también se basa por los resultados del Cuadro de Mando Integral, ya que genera datos estadísticos de la reducción o incremento de los delitos. Con las denuncias ciudadanas, partes policiales de casos procesados y estadísticas del CMI, los especialistas del Daisc logran un trabajo acertado y preventivo.

Capacitación personal

Los integrantes del Departamento son oficiales y policías con preparación académica en profesiones relacionadas con la seguridad, investigación y administración. Sin embargo, el interés del Ministerio del Interior es que el personal de la Policía Nacional tenga mayor aptitud para cargos de investigación.

Por esa razón, los integrantes de esta área, recibieron un curso de ocho meses sobre análisis de gestión, seguridad ciudadana y liderazgo. Los instructores fueron extranjeros que colaboraron con experiencias y conocimientos en criminología.

Para mantener el profesionalismo, los analistas mantienen capacitaciones constantes en los estudios de georeferencia y manejo de base informativa de hechos delictivos. Con el Daisc, los operativos tienen mayor credibilidad a la hora de la detención y para ejecutar campañas preventivas. Redacción O. E. /Azuay.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *