Saltar al contenido principal

Femicidas y agresores de mujeres serán prioridad en la formación de listas de Más Buscados

Quito. El Ministerio del Interior ha materializado diversas acciones en la erradicación de la violencia de género en el país. Una de ellas es que los femicidas y agresores de mujeres serán prioridad en la formación de las listas de Más Buscados de la Policía Nacional.

Diego Fuentes, ministro del Interior, informó a la ciudadanía que en la lista de Más Buscados se incluirán ciudadanos vinculados a delitos por violencia intrafamiliar (VIF) como parte del compromiso de esta Secretaría de Estado en la lucha contra la violencia de género.

Estas estrategias forman parte del Plan de Acción para la Prevención de la Violencia de Género hacia la Niñez, Adolecencia y Mujeres, como parte de una campaña interinstitucional dirigida por el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos (MJDHC) junto con la Asamblea Nacional, el Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ) y las Naciones Unidas.

Entre las acciones que ha materializado el Ministerio del Interior para prevenir la violencia de género están la capacitación a personal de la Policía Nacional, 39.361 agentes fueron capacitados en estas temáticas que corresponde el 83,2% de todos los policías.

Fuentes detalló que dentro de los objetivos y de las políticas del Ministerio del Interior está la reducción del índice de violencia intrafamiliar en 12 distritos priorizados como Calderón, La Delicia, Ambato Sur, Ciudad Blanca, Durán, Portete, Cuenca Sur, entre otros.

[Video]

El ministro también dijo que se ha activado la línea 1800-DELITO, opción 4 para informar sobre agresores, un programa semanal en Radio Vigía de 30 minutos, y la difusión de una campaña en redes sociales, con videos mensuales.

Este lunes 21 de noviembre, en rueda de prensa, Ledy Zúñiga titular del MJDHC, junto con representantes de otras instituciones, anunció la agenda de actividades que se desarrollarán para conmemorar el 25 de Noviembre, Día de la Erradicación de la Violencia contra la Mujer.

La ministra comunicó que entre las actividades más relevantes está el reconocimiento a la labor de las mujeres de la Red Nacional de Atención a Víctimas de Violencia de Género por su labor en las zonas afectadas por el terremoto del 16 de abril.

Además se ejecutará un memorial recordatorio de las víctimas de femicidios en Ecuador, bajo el lema «Ni una menos, vivas las queremos, sin violencia Ecuador gana». Otra de las actividades será la II edición de la Carrera 5K Sin Violencia Ecuador Gana, que se realizará el sábado 26 de noviembre, desde la calle Arenas hasta el parque de La Carolina.

Karina Peralta representante del Consejo Nacional de la Judicatura señaló que se realiza un monitoreo permanente de los organismos judiciales que trabajan sobre la violencia intrafamiliar. “Los fines de semana hemos realizado charlas de los jueces en diferentes barrios de Guayaquil para que conozcan los protocolos de denuncia sobre esta temática.

Para finalizar la funcionaria afirmó que entre femicidio y tentativa de femicidio, de las 153 causas judicializadas, seis llegaron a sentencias absolutorias y 56 llegaron a sentencias condenatorias. Redacción OR/Quito.

[Galería]

Femicidas y agresores de mujeres serán prioridad en la formación de listas de Más Buscados