Saltar al contenido principal

Feria por la Seguridad Ciudadana fortalece la unión entre la comunidad, Policía y autoridades 


Guayaquil. En el parque de Pambachupa, ubicado en el sector la Gasca, al norte de la ciudad de Quito, se realizó una feria de Seguridad Ciudadana, donde estudiantes de colegios y comunidad del barrio compartieron junto a funcionarios del Ministerio del Interior, policías integrantes de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) y la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen), consejos en protección y medidas preventivas en seguridad.

Estudiantes de los colegios Gran Colombia, Juan Montalvo, Francisca de la Llagas, de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central y vecinos del sector, recibieron información en seguridad en los stands, por parte de los funcionarios, cumpliendo una jornada de servicio a la comunidad en un ambiente festivo, donde el Centro Regional de Adiestramiento Canino (CRAC) deleitó con su espectáculo y la banda de la Policía Nacional amenizó con música bailable a los asistentes.

Los servidores de esta Cartera de Estado, en el stand dialogaron con la comunidad sobre el nuevo Modelo Integral de Seguridad Ciudadana, aplicado por el Gobierno nacional en el país, la activación del ‘Botón de Seguridad’, el ‘Sistema David’, y los programas contra todo acto delictivo como el 1800-Delito y 1800-Drogas. 


Wilson Lema, líder del equipo del CRAC, indicó que más allá de presentar un show de entretenimiento para la ciudadanía, el equipo planifica, dirige, coordina, supervisa, evalúa y ejecuta las políticas y planes de acción, en lo correspondiente a prevenir, reprimir y controlar todo tipo de actividades delictivas, relacionadas al tráfico ilícito de drogas, a través de 17 unidades ubicadas en 12 provincias, distribuidas estratégicamente en 22 puestos de control para los diferentes puertos marítimos, aeropuertos, carreteras y puestos de frontera.


Lema también destacó la atención en Seguridad Ciudadana, el orden público y la contribución con actividades de servicio comunitario mediante las escuadras de guarda y defensa, agilidad canina, canoterapia, búsqueda y localización de restos humanos y el departamento veterinario, de la Unidad. 


Judith Calero, funcionaria de la Dinapen, sostuvo que el objetivo de participar en esta feria es el de presentar el trabajo que realiza esta unidad especializada en la protección a los niños, niñas y adolescentes y procedimientos que se llevan en el marco del Código de la Niñez y Adolescencia, Delito Flagrante y Legítima Defensa.


Calero destacó que la Dinapen ayuda en la búsqueda y localización de menores de edad, coordinando acciones específicas con instituciones públicas y privadas, medios de comunicación, como también las investigaciones pertinentes, a fin de obtener información a través de las diferentes fuentes civiles y policiales como Cruz Roja, hospitales, morgues, hogares de protección, entre otros.

También recomendó a la ciudadanía que cuando tengan conocimiento de una infracción cometida contra un niño, niña o adolescente, formulen inmediatamente su denuncia en los siguientes lugares: Jefatura Provincial de Dinapen, Fiscalía, Procuraduría de Adolescentes Infractores, Comisaría de la Mujer y la Familia, Defensoría del Pueblo, entre otros.

Equipamiento policial 


Por su parte, Alfredo Hidalgo, efectivo de UMO indicó que el stand se muestra los diferentes equipamientos que utilizan los policías para controlar y mantener el orden público, sin embargo, sostuvo que la misión primordial que cumple esta Unidad está basada en el respeto a los Derechos Humanos y libertades de la ciudadanía.

Resaltó la no utilización de armas letales en su gestión laboral y solo el uso de implementos de protección para el personal, en la ejecución de los operativos para restablecer el orden público y contribuir a la Seguridad Ciudadana, cumpliendo con los objetivos y metas institucionales de servicio eficiente a la comunidad, señaló Hidalgo.

Este evento también contó con un stand del Ministerio de Salud, donde médicos brindaron el servicio de vacunación contra el virus de la Influenza y ofrecieron consejos sobre cuidados materno infantil. Redacción A. R. /Quito.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *