Saltar al contenido principal

Fiestas de adolescentes, bajo la lupa de la Dinapen

Quito:- La Policía Nacional protege la integridad de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situaciones de riesgo. La Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen) realiza en forma continua operativos en las fiestas de adolescentes, denominadas “matinés”, desarrolladas en viviendas o centros de entretenimiento. Esto, con el propósito de verificar que éstas se den sin consumo de alcohol, sustancias sicotrópicas e incitación al sexo.
 
El jefe de operaciones e inteligencia de la Dinapen, subteniente Miguel Ángel Andrade, explicó que al ejecutar las inspecciones encuentran adolescentes entre 13 y 17 años de edad consumiendo alcohol y drogas, lo que ha facilitado incluso la violación de las y los menores. “Muchas veces sus padres no saben si quiera que ellos están en fiestas, creen que están en los colegios estudiando”, acotó la autoridad.
Relata que las fiestas clandestinas de adolescentes son publicitadas por redes sociales y ocurren con mayor frecuencia en el sur de Guayaquil. “Nosotros ingresamos y de encontrarse alcohol, narcóticos o condones, procedemos a detener al dueño de casa o del establecimiento, trasladando a los menores hasta las dependencias policiales donde son retirados por sus padres, quienes firman un acta de responsabilidad, dada la situación en que fueron encontrados sus hijos”, finalizó.
Denúncielo
Si conoce de un domicilio o centro de entretenimiento donde se ejecutan estas fiestas sin control, puede notificar a la DINAPEN al teléfono 042308212 o acuda personalmente a Boyacá  y Luis Urdaneta, edificio Boyabur, octavo piso. Se guardará absoluta reserva.
Recomendaciones
Los padres de familia deben permanecer siempre alerta de lo que hacen sus hijos, mantener una buena comunicación con ellos, conocer el número de contacto de una autoridad del plantel donde se educan para hacer consultas periódicas, tener en cuenta las publicaciones de los menores de edad en sus redes sociales, hablar con total apertura sobre los peligros de droga, alcohol y el sexo sin protección.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *