Fuerzas Armadas y Policía Nacional ejecutarán Plan Integral de Seguridad en comicios del 17 de febrero

39.400 militares y 36.767 policías ejecutarán el Plan Integral de Seguridad que garantizará a los ecuatorianos y ecuatorianas ejercer su derecho al voto el domingo 17 de febrero del presente año, así como brindarán seguridad a los 3.007 recintos y 39.700 juntas electorales en todo el país.
En conferencia de prensa el ministro coordinado de Seguridad, Homero Arellano y los titulares de Defensa Nacional y del Interior, María Fernanda Espinosa y José Serrano, respectivamente, dieron a conocer detalles del plan aprobado hace dos meses por el Gabinete Sectorial de Seguridad.
Homero Arellano, tras destacar el esfuerzo tesonero de FF.AA. que ha dispuesto todos sus recursos humanos y técnicos en la responsabilidad de transportar, distribuir y coordinar el material para efectivizar el proceso electoral, dijo que los militares se ocuparán también de resguardar el interior de los recintos.
Indicó que el material electoral ha sido distribuido a las 24 Juntas Provinciales y brindará seguridad a las 80 Juntas Intermedias de Escrutinio que funcionarán hasta culminar la justa cívica.
El ministro del Interior, José Serrano, dijo que a la Policía le cabe el control del orden público y seguridad externa de los recintos, así como servirá de apoyo a las FF.AA. en el transporte y movilidad de las actas de escrutinio a las Juntas Electorales.
Enfatizó que se ejercerá un control estricto en cuanto al cabal cumplimiento de la Ley Seca que entra en vigencia a partir de las 12:00 del viernes 15 hasta las 05:00 del lunes 18 de febrero, para lo cual está dispuesto operativos a través de las Unidades de Policía Comunitaria, Policía Judicial, Intendencias y Comisarías.
Entre tanto, la ministra de Defensa Nacional, María Fernanda Espinosa, puso de manifiesto que los miembros de las tres ramas de las FF.AA., debidamente capacitados, se han desplegado en todo el país para cumplir con la tarea de garantizar seguridad al proceso electoral.
Reiteró que paralelamente las FF.AA. y la Policía Nacional continuarán con los patrullajes rutinarios, control de armas, la seguridad en las ciudades, carreteras del país y protección de las fronteras.
“Estamos presentes para articular de manera impecable y profesional para garantizar la seguridad y transparencia del proceso electoral”, dijo la ministra Espinosa, luego de hacer hincapié que esta articulación más el apoyo tecnológico, asegura que los operativos determinados serán un éxito de las Elecciones 2013.
Los directores de Operaciones del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general de brigada Wagner Bravo y de la Policía Nacional, Gral. Víctor Hugo Gangotena explicaron el modus operandi del Centro de Mando y Control con capacidad de monitoreo y vigilancia satelital.

Directore de Operaciones del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general de brigada Wagner Bravo
Centro de Mando y Control
El comando conjunto de las FF.AA. cuenta con un Centro de Mando y Control con capacidad de monitoreo y vigilancia satelital que trabajará de manera permanente mediante el sistema de video conferencia, en estrecha articulación con los Ministerios Coordinador de Seguridad y del Interior, para controlar y coordinar el desarrollo de las actividades con los cinco comandos operacionales que permitirá una respuesta inmediata de los sitios donde se requiera la presencia militar.
Este centro que normalmente cubre operaciones militares, hoy se pone al servicio para garantizar procesos importantes como son los comicios electorales del 17 de febrero próximo.
El plan tiene el concurso de todos los Ministerios y Secretarías Nacionales que forman parte del Consejo Sectorial de Seguridad, con el afán de garantizar el proceso electoral en las competencias del Ejecutivo y de las fuerzas del orden.
En la serie de reuniones de militares y policías conjuntamente con el Consejo Nacional Electoral se advirtió los adelantes tecnológicos de este sistema de video-vigilancia para el control al interior de los recintos y la conectividad con el sistema integrado de seguridad 911 que tiene cinco centros en el país y cubre 11 provincias en lo que significa emergencias.
Al exterior de los recintos hay una cobertura en 11 Juntas Intermedias, 47 Juntas Receptoras y 5 delegaciones provinciales.