Funcionarios civiles potencian servicios migratorios en aeropuertos de Ecuador
Quito.- El primer filtro de ingreso y salida del país está, desde hace dos años, en manos de personal civil que trabaja conjuntamente con la Policía Nacional. La función de Migración es controlar la seguridad nacional en base a parámetros establecidos por las normativas del país.
Carlos Vásquez, analista de Control Migratorio en el Aeropuerto Mariscal Sucre, señala que “somos el primer filtro a la entrada y salida de pasajeros del aeropuerto”. Esto significa que la prioridad es velar por la seguridad nacional y los derechos humanos de las personas.
En el stand presentado en la Feria Ciudad Seguridad, la semana pasada en el Itchimbía, Vásquez informó sobre el proceso que se realiza en el momento en el que el pasajero se presenta en el counter de Migración. Es decir, cuáles son los documentos que se revisan, por ejemplo: pasaporte, cédula, visa vigente (de acuerdo al país al que se dirigen).
Vásquez añadió que el personal de Migración está preparado con más de 1.200 horas de capacitación sobre manejo de documentación con las diferentes embajadas y también reciben talleres sobre derechos humanos. La finalidad es brindar un mejor servicio, claro, transparente y ágil.
Fernando Bolaños, analista de Control Migratorio, señala que a partir de una reforma en la Constitución del 2008 y la emisión de un Decreto Ejecutivo, el Ministerio del Interior representa judicial y extrajudicialmente a la Policía.
De esta manera, en el 2012 inició el trabajo de personal civil. Para Bolaños, este cambio es bien visto por la ciudadanía nacional y extranjera porque creen es beneficioso, debido a que se fomenta el turismo en el país. Todas estas reglamentaciones y acuerdos están amparados por la Ley del Buen Vivir. “Somos un país que respeta los Derechos Humanos de ciudadanos nacionales y extranjeros”.
En los aeropuertos internacionales y puertos marítimos se busca entregar calidez de bienvenida a turistas nacionales y extranjeros; así como, salvaguardar sus derechos dentro del territorio ecuatoriano, para que se cumpla con las disposiciones legales del país mediante actos de transparencia, cordialidad y amabilidad con los visitantes, finalizó Bolaños.
El Aeropuerto Mariscal Sucre es el punto de mayor ingreso de pasajeros en el Ecuador. 170 personas laboran en esta instancia pública para realizar el control migratorio. “Que haya libre movilidad en nuestro país no significa que no se deba controlar nuestros puestos fronterizos y unidades de control migratorio”, aclaró Nelson Poveda, coordinador de Migración del Aeropuerto Mariscal Sucre. /Redacción Quito.
Vídeo: