GIR intensifica búsqueda de mujer que cayó al río Yanuncay

Cuenca. Las constantes lluvias que soporta la provincia del Azuay han generado que el caudal de los ríos se incremente en los últimos días de forma considerable. El pasado martes, se reportó la caída de una mujer al río Yanuncay, a la altura del puente de la avenida 12 de Octubre.
Los organismos de socorro iniciaron la búsqueda del cuerpo de la mujer, sin obtener resultados hasta el momento. Este fin de semana, un equipo especializado del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) de la Policía Nacional se sumó a esta tarea, con el propósito de recuperar el cuerpo y entregarlo a sus familiares.
Hoy, el equipo de búsqueda inició su trabajo alrededor de las 07h00, en el sector de Monay, donde el río Yanuncay se une con el Tomebamba y, con la ayuda de un bote especial, llegó hasta el lugar conocido como El Descanso. Cerca de las 16h00 se suspendieron las labores, debido al incremento del caudal del río.
Condiciones climáticas desfavorables
El coronel Edwin Noguera, jefe del GIR en Azuay, indicó que lastimosamente las condiciones climáticas no son las indicadas para continuar con la búsqueda del cuerpo, ya que la corriente está muy fuerte y no se puede poner en riesgo la integridad de los rescatistas.
“Al momento, un equipo de seis comandos en un bote inflable recorre e inspecciona las orillas a lo largo del río, dando prioridad a los sectores donde se presume que el cuerpo puede estar atrapado. Con el caudal alto es muy complicado efectuar este trabajo”, indicó Noguera.
El oficial indicó que los trabajos se retomarán una vez que la corriente haya disminuido. Mientras tanto, personal del GIR recorrerá las orillas a pie, con el objetivo de visualizar posibles lugares donde podría estar el cuerpo.
Colaboración ciudadana para evitar tragedias
El coronel Pablo Naranjo, jefe de Operaciones de la Policía en Azuay, solicitó la colaboración de la ciudadanía para evitar nuevas tragedias. “Hoy se reportó la caída de una persona al río, aparentemente fue una falsa alarma, pero no podemos descartar esta posibilidad debido a que decenas de ciudadanos se ubican en las orillas del río sin medir las consecuencias”, acotó.
“Personal del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), Servicio Urbano y del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) recorre las orillas de los ríos para evitar que las personas se acerquen. Lo importante es la colaboración ciudadana, especialmente de los niños”, señaló Naranjo. /Redacción Azuay.
Fotografías: