GIR resguarda la seguridad de pescadores y ciudadanía, en Guayaquil

Guayaquil.- Con el objetivo de evitar que organizaciones delictivas roben el producto del día a los pescadores que laboran en el Golfo de Guayaquil, e impedir los atracos en las urbanizaciones asentadas a orillas de los ríos Babahoyo, Daule y Guayas, personal del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) realiza patrullajes fluviales a diario.
Los operativos se ejecutan en diferentes horarios, para sorprender en flagrancia a los delincuentes. Las rutas varían durante los recorridos, que se desarrollan en la mañana, tarde y noche, acorde a los análisis de la georreferenciación del delito. Los policías fijan la mirada en el agua, pero también en el borde del manglar, donde los piratas suelen esconderse.
Los individuos usan capuchas y visten de negro, para tratar de pasar desapercibidos. Su objetivo es interceptar a los camaroneros que navegan a bordo de pequeñas embarcaciones, cargando el producto. Con armas de fuego amedrentan a los trabajadores y se sustraen todo el producto de su trabajo.
La Policía los protege
Para el pescador Orlando Leiton es importante contar con seguridad. “Es la diferencia entre llegar a mi hogar con dinero o entrar con las manos vacías, antes estábamos en zozobra, ahora, los policías nos protegen, atrapan a los que nos pretenden perjudicar y así vivimos más tranquilos”.
El teniente José Cueva, jefe de operaciones acuáticas del GIR, explicó que casi todos los patrullajes son de tipo preventivo. “Salimos con la consigna de revisar las canoas y lanchas, verificamos que no porten armas de fuego o cortopunzantes, además verificamos que la mercadería que llevan sea de procedencia lícita y que quienes van a bordo tengan sus documentos en regla”.
Auxilio inmediato
Sin importar el día o la hora, los miembros del GIR atienden las llamadas de emergencia. “La mayoría de llamadas que se recibe son en la noche y madrugada. Los administradores de las empresas camaroneras se comunican con el Servicio Integrado de Seguridad ECU-911, luego de observar cualquier movimiento irregular en las piscinas a su cargo, nosotros vamos y corroboramos que todo esté en orden”.
Durante estas reuniones, la población recibe charlas en las que se ofrece consejos de seguridad. “Al estar lejos de Guayaquil no tenemos acceso a internet o a otras herramientas que nos permitan buscar información para autoprotegernos, por lo que las recomendaciones que nos dan los policías son muy útiles, y las ponemos en práctica inmediatamente”, afirmó Carmen Castro, residente de la isla Puerto Roma.
Resguardo en Samborondón
“Nuestra labor es ardua, pues también nos encargamos de custodiar las casas de las urbanizaciones ubicadas en Samborondón, que están asentadas al pie del río, neutralizando a las bandas de antisociales que aprovechaban el acceso a las mismas desde el agua, para atemorizar a las familias y quitarles sus bienes”, indicó el mayor Wilson Granja, jefe del GIR (e).
La implementación de esta táctica permitió reducir este tipo de delitos en los últimos meses. “Es una medida efectiva, que fortalece las acciones de nuestro personal en tierra, y que brinda seguridad a los habitantes de los complejos privados y puedan realizar sus actividades diarias con total seguridad”, concluyó el coronel Miguel Custode, jefe del Distrito de Samborondón. Redacción M. M. /Guayas.