Saltar al contenido principal

Gobierno continúa comprometido con la provincia del Carchi

Gobierno continúa comprometido con la provincia del Carchi“Por el diálogo todo, por la fuerza nada”, afirmó el presidente de la Republica, Rafael Correa, tras reiterar que se ha corregido errores en el sistema de distribución de gas en la provincia del Carchi, además de ratificar a la gobernadora, María Elena Villarreal.

El Mandatario en su Enlace Ciudadano No. 278, desde Yaruquí, al nororiente de Quito, apuntó que si bien se cometieron equivocaciones y el malestar de la población fue justificado, los politiqueros fracasaron en su intento de manipulación a una población sana.

“No olvidemos que el problema fundamental es el contrabando del gas”, dijo el Primer Mandatario, al puntualizar que el Gobierno no ha cedido porque los politiqueros nunca fueron atendidos por ningún funcionario del Gobierno.

El Mandatario renovó su compromiso con la población carchense y participó de la ejecución de importantes obras para la provincia del Carchi, como las ampliaciones del puente internacional de Rumichaca, y de la panamericana y la construcción del hospital para Tulcán.

“Seguiremos trabajando por el Carchi en paz y en armonía” enfatizó Correa, tras convocar a confiar en el Gobierno y no en la politiquería mediocre de siempre que no buscan el beneficio de la población sino ganar las próximas elecciones.

Se refirió a las amenazas de muerte contra la Gobernadora y la periodista de la Gobernación, Yadira Romo, quien fue impedida de realizar libremente su trabajo. Reprochó duramente a los periodistas faltos de ética que publicaron mentiras respecto de lo ocurrido en la ciudad de Tulcán

No más invasiones

En su informe semanal, el Presidente de la República también se refirió al problema de la invasión de tierras por lo que dispuso a los gobernadores actuar de manera firme y prudente en los desalojos. Los gobernadores tienen la responsabilidad de “cero tolerancia a las nuevas invasiones”, sostuvo.

Anotó que las invasiones no consolidadas deben ser atendidas por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, mientras las consolidadas deben ser legalizadas y ser atendidas con sus respectivos servicios.