Gobierno informó a la nación avances en Seguridad Ciudadana

Quito. Rafael Correa, presidente de la República del Ecuador, presentó este domingo 24 de mayo un informe a la nación, en el que rindió cuentas de su gestión ejecutiva durante el 2014.
El primer mandatario se refirió a la democratización de la Seguridad y definió a la Fuerza Pública como la mejor pagada de la región, la cual goza de capacitación profesional, nuevos medios logísticos y modernas estructuras en territorio.
José Serrano, ministro del Interior participó de esta rendición de cuentas 2014. Complacido de todos los avances de Seguridad Ciudadana alcanzados en el país, el funcionario aplaudió al líder y compañero de la Revolución Ciudadana.
Gestión de Seguridad Ciudadana
César Navas, ministro coordinador de Seguridad, representó a los ministerios que trabajan integrados por la Convivencia Social Pacífica y relevó que Ecuador ya cambió, convirtiéndose en un país más seguro, en construcción de paz y seguridad gracias al Nuevo Modelo de Gestión Integral y a las políticas públicas que, inclusive hoy el Estado exporta como modelo de seguridad.
“Hemos fundamentado primero el fortalecimiento del talento humano y su profesionalización. Logramos recuperar la dignidad de nuestros funcionarios de seguridad con la construcción de Viviendas Fiscales, Unidades de Policía Comunitaria (UPC), Unidades de Vigilancia Comunitaria (UVC), poseemos el más moderno laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses de Latinoamérica (en Quito) y tres Centros de Rehabilitación Social en Latacunga, Cuenca y Guayaquil”, destacó entre otros Navas.
El funcionario definió tres pilares consolidados en el país. Talento humano, inversión y seguridad en territorio con un novedoso modelo de desconcentración de servicios cercanos a la comunidad, para brindar protección y generar Convivencia Social Pacifica.
“En 2014 fueron desarticuladas 893 bandas y se logró la reducción histórica de la tasa de homicidios que pasaba de 18 casos por cada 100 mil habitantes en 2006, decayendo el año pasado a 8,15 muertes violentas por cada 100 mil ciudadanos”, señaló el ministro coordinador de Seguridad.
César Navas agradeció el acompañamiento de la ciudadanía a este proceso de transformación de la Seguridad y la Justicia de la Patria. “En 2014 sostuvimos un cambio radical de los servicios públicos con una nueva visión preventiva, elaborando mapas de amenazas a combatir como una garantía de la Seguridad Ciudadana”, puntualizó.
El Servicio Integrado de Seguridad ECU911 fue otro de los puntos informados por el ministro en esta rendición de cuentas. “Ganamos mayor atención de emergencias, pronto vamos a inaugurar la sala operativa en Galápagos y completaremos la cobertura nacional”, anunció.
El transporte seguro y el ojo permanente de la Fiscalía en el uso de evidencias para investigaciones, han facilitado las acciones integrales por la seguridad en Ecuador.
En 2014 las autoridades incautaron 32 maquinarias que hacían minería ilegal, más de 5.500 armas ilegales y ejecutó gran soberanía de acciones contra el problema mundial de las drogas.
“Ecuador es un país libre de cultivos ilícitos y un referente de la Región Andina en la lucha contra las drogas. La interacción regional se configura con un escenario de paz y desarrollo, producto de los gabinetes internacionales, con espacios operativos para la implementación de políticas de seguridad con el fin de contrarrestar amenazas en las fronteras”, agregó Navas.
Ecuador se ha convertido en un referente de cooperación y apoyo brindado a otros países con la inauguración de la sede Unasur en Quito, capital de América, y la delegación de la presidencia de la Celac, bajo el compromiso de afianzar espacios privilegiados integracionistas.
César Navas concluyó la rendición de cuentas en Seguridad, revelando la propuesta de abrir una Escuela Sudamericana de Defensa que formará a militares y civiles de la región.
“La seguridad de nuestro país ya no se improvisa, al contrario se construye día a día con cada programa, proyecto y con mejores servidores públicos. La seguridad es una realidad y sigue siendo nuestro compromiso como Gobierno Nacional, para consolidar un Estado confiable, seguro y en paz, falta mucho por hacer pero el Ecuador ya cambió”, finalizó el ministro coordinador de Seguridad.
Operativo policial
200 agentes de la Escolta Legislativa y más de 600 policías del Distrito Metropolitano de Quito y unidades especiales mantuvieron activo el dispositivo interno y externo de seguridad, en servicio y protección de más de 2.000 personas presentes en el salón Nela Martínez de la Asamblea Nacional.
Policía Judicial, Unidad de Mantenimiento del Orden, Dinapen, Inteligencia, Unidad de Equitación y Remonta (UER), Centro Regional de Adiestramiento Canino (Crac), Escuela Superior de Policía, Unidad de Protección del Medio Ambiente (UPMA), Grupo de Intervención y Rescate (GIR) y el Grupo de Operaciones Especiales (GOE) aseguraron esta actividad solemne del Gobierno Nacional desarrollada la mañana y tarde de domingo 24 de mayo, en la capital de la República. Redacción CC/Quito.
Fotografías: