Saltar al contenido principal

Gobierno y Frente Parlamentario Anticorrupción (FAP) crean mesas técnicas para reformar la tabla de consumo mínimo de drogas y abordar la situación de la minería ilegal

Quito, 19 de enero de 2023.- El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, y el Frente Parlamentario Anticorrupción (FAP) anunciaron hoy la creación de dos mesas técnicas, una para reformar la tabla de consumo mínimo de drogas y otra para abordar la situación de la minería ilegal.
Mesa Técnica sobre la tabla de consumo mínimo de droga
“La tabla de consumo mínimo de drogas es obsoleta, nos está pasando factura y hay que reformarla. En minería, muchos años de desinstitucionalización e indolencia también le han pasado factura al país”, dijo el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, en rueda de prensa realizada en la Asamblea Nacional.
La mesa sobre la tabla de consumo mínimo de drogas tiene como objetivo incorporar en este catálogo nuevas sustancias que han ido apareciendo a medida que cambia el tipo de consumo y el perfil del consumidor. Además, los legisladores solicitaron se trabaje en la creación de un sistema de registro de consumidores con el fin de establecer la demanda individual de estos productos.
Actualmente, la falta de un registro de consumidores debidamente convalidado por el Ministerio de Salud Pública es una de las causas directas del incremento del microtráfico de sustancias ilegales en el país, indicó el ministro de Gobierno.
Mesa Técnica sobre minería ilegal
De la misma manera, en la mesa sobre minería ilegal se analizarán propuestas para prevenir, controlar y erradicar la minería ilegal en Ecuador.
Francisco Jiménez señaló que el microtráfico, el tráfico de drogas a gran escala y la minería ilegal no son temas aislados, dado que los capitales provenientes del narcotráfico son usados para financiar la minería ilícita que tanto daño causa al medioambiente, a los recursos hídricos, a la economía y a la industria minera.
Los ministerios de Gobierno, Interior, Ambiente, Agua y Transición Ecológica; y, Energía y Minas integrarán las mesas técnicas en representación del Ejecutivo. Igualmente, el Frente Parlamentario Anticorrupción designará sus delegados.
En ambas instancias, la Secretaría de Seguridad Pública y del Estado ejercerá el liderazgo en nombre del Gobierno Nacional, dijo el ministro.
Cada mesa técnica tendrá su propia hoja de ruta y su metodología, apuntó, al señalar que en la primera reunión, por realizarse a inicios de la próxima semana, las partes definirán si son de manera secuencial o en forma simultánea.
En ambos casos, la meta es llegar a definiciones en políticas públicas que serán implementadas de inmediato, dijo el ministro.
Francisco Jiménez resaltó que “más allá de nuestras divergencias y nuestras discrepancias, que son normales en cualquier sociedad política civilizada, cuando hay buena fe nos unimos para combatir estos problemas que tienen que ver con problemas fundamentales que el Ecuador debe enfrentar”.
En la rueda de prensa estuvieron presentes los legisladores Fernando Villavicencio, Sofía Sánchez, Ricardo Venegas y Pedro Velasco, quienes forman parte del FAP, grupo parlamentario integrado por 15 legisladores de distintas vertientes ideológicas.