Saltar al contenido principal

Guayaquil festeja sus 481 años de Fundación con la inauguración de la UVC Portete

Guayaquil. Los 481 años de Fundación de Guayaquil se festejaron por lo alto. El Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Interior y la Policía Nacional, entregó una nueva obra en beneficio de la seguridad de sus ciudadanos, la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) Portete, ubicada en la avenida Asaad Bucaram y calle Valencia, suburbio de Guayaquil.

Recorrido

Jorge Glas, vicepresidente de la República, acompañado por César Navas, ministro Coordinador de Seguridad; Diego Fuentes, ministro del Interior (e); Gabriela Rivadeneira, presidenta de la Asamblea Nacional; Néstor Arbito, vocal del Consejo de la Judicatura; Julio César Quiñonez, gobernador del Guayas; el general Diego Mejía, comandante General de la Policía Nacional y la cúpula de la institución, visitaron la infraestructura en la que se invirtió un total de 10’184.593,89 (sin IVA).

Los 481 años de Fundación de Guayaquil se festejaron por lo alto. El Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Interior y la Policía Nacional, entregó una nueva obra en beneficio de la seguridad de sus ciudadanos, la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) Portete, ubicada en la avenida Asaad Bucaram y calle Valencia, suburbio de Guayaquil.

Esta UVC consta de dos bloques, uno administrativo y otro para vivienda. Las instalaciones ocupan un espacio de 7.695 metros cuadrados. El resto son parqueaderos y áreas verdes. Esta Unidad de Vigilancia Comunitaria se suma a dos más que fueron otorgadas previamente en el Distrito Metropolitano de Guayaquil, UVC Modelo y UVC Esteros, siendo además un complemento a las 88 Unidades de Policía Comunitarias (UPC) con las que cuenta la urbe porteña. Esta infraestructura cuenta con todo el equipo tecnológico y logístico que permite incrementar de manera sustancial la seguridad en este sector y en la ciudad.

Segmentación

La planta baja del edificio de atención ciudadana integral está ocupado por personal del Consejo de la Judicatura, con tres salas de audiencias, reuniones, una cámara de Gesell, oficinas para la Fiscalía, Dirección Nacional Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen), Departamento de Violencia Intrafamiliar (Devif), jueces, trabajo social, consultorio médico y sicológico, bodega de evidencias, Unidad de Policía Comunitaria (UPC) y Policía Judicial.

En el primer piso están las oficinas del Ministerio del Interior, personal policial como Unidad de Protección del Medio Ambiente (UPMA), Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased), Subdirección de Inteligencia de Delitos contra la Propiedad (Sidpro-BAC), Antinarcóticos, sala de crisis, de operaciones, planificación y estrategias, de monitoreo, odontología, medicina general, Talento Humano, centro de datos, comunicación estratégica, asesoría jurídica y comandancia.

La vivienda fiscal se ubica en la planta baja. Están equipadas con gimnasio, lavandería, un comedor con capacidad para 80 personas, cocina y área de rastrillo. En el segundo, tercero y cuarto piso hay habitaciones para 120 uniformados oriundos de otras provincias que podrán descansar dignamente luego de concluir sus jornadas laborales.

Al concluir el recorrido, las autoridades cortaron la cinta con la cual se dio como inaugurado oficialmente la UVC Portete, ante los aplausos de cientos de favorecidos que tendrán a su disposición cerca de sus viviendas y lugares de trabajo, servicios policiales y judiciales a su alcance.

Para formalizar la entrega, se realizó una sesión solemne, donde Jacinta Vaca, líder comunitaria de la parroquia Febres Cordero, aprovechó la oportunidad para agradecer la ejecución de esta obra a Rafael Correa, presidente de la República, y a José Serrano, ministro del Interior, por ofrecerles una solución integral, al dotarlos de una estructura moderna pero también haber cambiado el rol de la Policía Nacional, cambiándola de represiva a aliada de la comunidad a la que se pertenece.

Diego Fuentes, ministro del Interior subrogante, indicó durante su intervención que la Seguridad es un eje importante y central para la Revolución Ciudadana, y desde su inicio se ha demostrado con una incomparable inversión y aplicación de políticas públicas encaminadas a generar resultados positivos. El cambio y la transformación han sido integrales desde el 2007, cuando inició el Gobierno Nacional. En el 2014 recuperamos una cifra de un solo dígito, luego de tres décadas, con 8,1 casos y en el año 2015 con una cifra histórica de 6,4 casos, ubicándonos actualmente como el tercer país más seguro de la región.

“La seguridad no es para nosotros únicamente cifras, es la posibilidad de ver en cada familia un ambiente de real conviviencia social y pacífica, alejada por completo del miedo. Estudios profundos nos han permitido detectar 50 sectores críticos a nivel nacional, a los que denominamos Mitos de la inseguridad: el cerro Las Cabras, Zona de la H, Nueva Prosperina, son algunos de los lugares intervenidos integralmente, erradicando la delincuencia y principalmente el microtráfico. El año pasado incautamos más de 79 toneladas de droga, el mayor decomiso en toda la historia del país”, agregó Fuentes.

El Ministro del Interior subrogante concluyó su discurso indicando que en esa perspectiva seguirá el Ministerio del Interior trabajando con los mil pasos para alcanzar la Soberanía Ciudadana, porque la meta no depende de la coyunturas, sino de la voluntad ferviente de lograr equidad, justicia y seguridad.

Por su parte, Jorge Glas, vicepresidente de la República resaltó que en seguridad, el Gobierno ha invertido 800 millones de dólares en todo el país, 120 de ellos destinados a la provincia del Guayas. Antes de la Revolución Ciudadana, la Policía Nacional no tenía armas de dotación, ni colchones, ni gasolina para los patrulleros, trabajaban en incómodos Puestos de Atención Inmediata (PAI), existía una tasa de mortalidad de uniformados alta porque no tenían chalecos antibalas y los que tenían eran de pésima calidad, indicó la autoridad.

Video:

Cuadro de mando integral

Glas además detalló que en el distrito Portete, de enero a junio de este año, bajaron los delitos, explicando que los homicidios se redujeron en un 10 %, el robo a locales comerciales en un 28 %, robo a vehículos y accesorios en un 35 % y el robo a domicilios un 37 %, felicitando al Ministerio del Interior y a la Policía Nacional por esta gestión exitosa que beneficia a 400 mil guayaquileños que habitan este sector.

Video:

“Con este tipo de infraestructuras se desconcentra los servicios públicos, lo que nos ha permitido disminuir los índices delictivos y que los ciudadanos puedan denunciar los hechos violentos de manera ágil y oportuna, para que no queden en la impunidad”, dijo Glass y añadió que en esta Década Ganada se ha cumplido con el proceso más profundo de modernización de la Policía Nacional. Solo Guayaquil cuenta con 3 UVC, 88 UPC, 457 patrulleros, 904 motocicletas, 1.700 radios móviles y 5.112 chalecos antibalas, concluyó el vicepresidente. Redacción / M.M. – Guayas.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *