Guayas: 5 empresas de seguridad clausuradas por no tener documentos en regla

Cinco son las compañías dedicadas a la prestación de servicios de vigilancia que fueron clausuradas este miércoles y jueves por no estar debidamente constituidas. Personal del Ministerio del Interior, la Intendencia del Guayas y el Departamento de Control y Supervisión de las Organizaciones de Seguridad Privada de la Policía Nacional fueron los encargados de ejecutar los operativos de control en Guayaquil.
Una de las empresas visitadas fue Meceba S.A., perteneciente al Grupo Manrique y ubicada en el edificio Kil, Tomás Martínez 102, entre Panamá y Malecón. Según las autoridades gubernamentales, la empresa ofrecía monitoreo de seguridad pese a no tener autorización para hacerlo.
Durante su recorrido por las oficinas, el director de Gestión de Seguridad Ciudadana, Luis Felipe Fiallo, indicó que procedía clausura definitiva puesto que encontraron dentro del departamento de contabilidad del Grupo Manrique, como evidencia de la irregularidad, facturas emitidas por MECEBA S.A. Uno de sus clientes era la Fundación Malecón 2000. «Grupo Manrique cuenta con otra empresa que sí está legalizada. Sólo se está cesando la labor de MECEBA S.A.. El RUC de la empresa clausurada tiene la misma dirección de Manrique Seguridad, por lo que se procedió a poner el sello de clausurado, sin embargo este sello es para MECEBA S.A.¨, acotó Fiallo.
Clausurada seguía operando
Otro de los puntos donde se constató el incumplimiento de los permisos fue en las calles Quito 936 y Vélez, donde estaba ubicada la Empresa GRUARSE, que pese a haber sido clausurada previamente por las autoridades, se la encontró operativa, por lo que se dispuso clausura definitiva.
Balasec S.A, ubicada en Sucre y Av. del Ejército, se encontraba abierta sin estar habilitada, los trámites para funcionar ni siquiera se había iniciado. Fiallos aclaró que para prestar servicio las empresas de seguridad deben ser Compañías Limitadas y no Sociedad Anónima.
Mientras tanto en la ciudadela Sauces 8, se comprobó que los propietarios de la empresa Texseguridad habían adulterado la documentación para poder funcionar, incluso estaban notarizados en forma sospechosa.
En cada uno de los lugares se decomisó el armamento, que ahora pasará a manos del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. Los uniformes de guardianía y toletes a custoria de la Policía Nacional. En ambos casos se entregó comprobantes del número exacto de los elementos incautados.
Otra firma clausurada fue SEGLARD ubicada en la ciudadela Bellavista Mz#25 V#8 donde su representante legal Mirella Rodríguez acotó que habían cesado sus funciones, sin embargo se comprobó lo contrario.
También se acudió a VISEGUR, pero no se procedió a la clausura debido a que su representante legal pudo comprobar que está realizando los trámites respectivos para regularizarse.
La empresa SIFEPE, ubicada en la urbanización Beata Mercedes Molina, Bq. 17 v 17, estaba cerrada, por lo tanto no se pudo proceder a la clausura, los vecinos informaron que desde hace mucho tiempo el local ya no opera.
Equipo decomisado
Durante los operativos de cierre se produjo el decomiso del equipo que portaba el personal de las empresas operando ilegalmente. Estos son los implementos retirados: 10 revólveres, 4 pistolas, 3 escopetas, 50 camisas, 55 camisetas, 39 pantalones, 48 gorras, 28 forros de chalecos, 1 chaleco, 45 esposas, 26 toletes, 6 toletes metálicos, 14 gas pimienta, 3 cintos y 1 detector de metal.
Proceso de legalización vigente
La Ley señala que las compañías de responsabilidad limitada, que se dediquen a la prestación de servicios de prevención del delito, vigilancia y seguridad; depósito, custodia y transporte de valores; investigación; seguridad en medios de transporte privado de personas naturales; instalación, mantenimiento y reparación de aparatos, dispositivos y sistemas de seguridad; y similares a favor de personas naturales y jurídicas, deben sacar un permiso otorgado por el Ministerio del Interior.
Si una empresa no se ha regularizado, es notificada por dos ocasiones. En cada ocasión tiene plazo de 15 días para presentar toda la documentación requerida, caso contrario se aplicará la sanción conforme lo dicta la Ley de Vigilancia y Seguridad Privada.
Vigencia y renovación del permiso de funcionamiento
El permiso tiene vigencia anual. El plazo para solicitar la revocación, es hasta el 30 de junio de cada año. Si incumple esta fecha, se dará lugar al pago de 200 dólares por recuperación de costos de servicios extraordinarios, sin perjuicio de la orden de clausura, por no contar con el Permiso de Operación Anual.
Requisitos para la renovación
La Compañía de Seguridad Privada que haya sido sancionada con orden de clausura deberá dirigir una solicitud al ministro del Interior, suscrita por el representante legal de la compañía, con el señalamiento de la dirección principal de la empresa, sucursales y agencias de ser el caso; y del lugar donde se recibirá notificaciones; adjuntando la siguiente documentación:
Registro Único de Contribuyentes (RUC)
- Nombramiento vigente del representante legal de la compañía, debidamente inscrito en el Registro Mercantil.
- Nómina de los socios emitido por la Superintendencia de Compañías, en la que conste el porcentaje de las respectivas participaciones (actualizado).
- Registro de tenencia de armas emitido por el Comando Conjunto de la Fuerzas Armadas.
- Permiso de uniformes emitido por el C.O.S.P., adjuntando copia a color del uniforme.
- Póliza de responsabilidad civil, sobre los contratos vigentes, (Art. 25 de la Ley de Vigilancia y Seguridad Privada), que cubra los actos u omisiones del personal que se encuentre a su servicio. Adjuntando copias de las facturas de pago de los últimos 12 meses.
- Pólizas de seguros de vida y accidentes personales de todo el personal operativo (Art. 27 del Reglamento a la Ley de Vigilancia y Seguridad Privada). Adjuntando copias de las facturas de pago de los últimos 12 meses.
- Pago de la tasa de recuperación de servicios, por el valor extraordinario de USD$ 200,oo por cada año de incumplimiento a partir del año 2009. Este pago que deberá realizarlo en la cuenta corriente Nº 722856-2 del Banco del Pacífico a nombre del Ministerio del Interior y canjear el documento de depósito en la Dirección Financiera del Ministerio del Interior; ubicada en la Av. Amazonas y Colón, Edificio ORIENT, 3er piso.
- Papeleta de depósito del pago de la tasa de levantamiento de sellos, por el valor de USD$100,oo. Este valor deberá depositarlo en el Banco Nacional de Fomento en la Cuenta Corriente del Ministerio del Interior Nro. 0010002583.
- Toda documentación deberá entregarse en original o copia certificada, en el departamento de documentación del Ministerio previa a la revisión y sumilla de la Dirección de Gestión de Seguridad Ciudadana.