Saltar al contenido principal

Guayas: Policía Judicial inicia proceso de remate y chatarrización de automotores

En Guayaquil, la Policía Nacional al momento lleva a cabo un levantamiento de información, a través del cual se pretende determinar el estado en que se encuentran los vehículos y las motocicletas que ingresaron a la institución desde el 2005. Permanecen en el parque automotor pese haber terminado los procesos judiciales por los que fueron retenidos o han sido recuperados por los uniformados después de ser robados y sus propietarios no los han reclamado.

El jefe de la Policía Judicial del Guayas, teniente coronel German Cevallos Sevilla, explica que el fin de esta labor es iniciar el proceso de remate según lo establecido en la ley. Existe una junta encargada del tema  conformada por un asesor jurídico, un oficial de logística, un delegado de la Fiscalía Provincial y un delegado de la Policía Nacional.

«En pocos días conoceremos cuántos de ellos entrarán a subasta y cuántos pasarán directamente a ser chatarrizados.  Con este trámite evitamos además que en el mercado se reactiven los talleres donde venden en forma ilegal las partes y repuestos de los mismos”, manifestó Cevallos.

Según la autoridad el inventario estará listo en seis meses.  Se pretende ejecutar los remates y el proceso de chatarrización en octubre de este año, periodo en el cual a los ciudadanos que tienen un bien en el parque automotor, se les recomienda iniciar los trámites legales para recuperarlos.

Cevallos además recomienda, a las personas que se les han sido sustraídos sus medios de movilización del 2005 hasta el 2013, visitar la página web de la Dirección Nacional de la Policía Nacional ( www.dnpj.gob.ec).  Dar click en “servicios al público” donde se encuentra la opción “consulta de vehículos recuperados”.  Un promedio de 6 personas diarios ejecutan a diario los trámites de liberación de sus automotores.

Estadísticas

Sólo en el 2013 ingresaron al parque automotor de la Policía Judicial 695 automotores, de los cuales 189 fueron retenidos por las autoridades por estar relacionados en diferentes delitos. 181 ingresados por casos judiciales que están aún siendo investigados. 154 vehículos robados que fueron recuperados. 99 que tenían alteración de numeración en el chasis del motor. 62 se los recobró con órdenes judiciales y 2 estaban con placas  que no les correspondían.

En lo que se refiere a motocicletas se lograron recuperar el año anterior 713, de las cuales 349 ingresadas por casos judiciales que están aún siendo investigados. 189 por haber sido utilizadas en hechos ilícitos. 124 fueron encontradas con alteración numérica en su motor. 31 fueron denunciadas como robadas. 12 que estaban abandonadas, 6 que tenían orden judicial y 2 por  registrar alteración en la placa.

Proceso de liberación

Jorge M., propietario de la camioneta Chevrolet de placas GJH 0569 color rojo se encuentra ejecutando los trámites para sacar su vehículo de la institución policial, cuenta que el proceso ha sido ágil, «Si Dios lo permite hoy mismo me llevo mi vehículo».  Relata además que fue contratado para realizar una carrera desde Durán hasta la Terminal Terrestre.  Fue interceptado por agentes de la fuerza pública debido a que la carga que llevaba estaba declarada como ilícita, él pudo demostrar su inocencia.

Video:

Requisitos

Las personas que deseen recuperar su vehículo deben cumplir con lo siguiente:
· Orden de la autoridad a cargo del caso, que se extiende cuando ha pasado el informe de Criminalística y de verificación de evidencias físicas.
· Copia de la matrícula y Soat del automotor
· Copia de la cédula y certificado de votación del propietario (a)
· Firmar el acta de egreso

Proceso de chatarrización Guayas


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *