Guía de Seguridad busca consolidar la convivencia ciudadana integral
Quito.- Luego de un año de mantener reuniones de trabajo, de organizar 17 eventos donde participaron 167 policías y 400 ciudadanos, se logró estructurar y producir la ‘Guía de Seguridad Ciudadana y Solidaridad Ciudadana’, afirmó el asesor del Ministerio del Interior, Luis Varese, quien actuó como moderador en estos eventos.
“Estamos en una segunda fase que es la socialización, difusión de esta guía, orientada a capacitar a tenientes políticos, jefes políticos de los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) y particularmente a los policías que están asignados en las 9 zonas, 24 subzonas, 140 distritos, 1.134 circuitos y 1.872 subcircuitos. Este proceso nos compromete como colectivo social para adoptar acciones que permitan disminuir la inseguridad y el delito”, indicó Varese.
La colaboración y el profesionalismo de los miembros policiales participantes en estos talleres le dieron orden y organización a este documento que se volverá fundamental para el Buen Vivir. “No se debe pensar que la seguridad solamente es la ausencia de delitos, sino la ausencia de las condiciones que generan estos problemas de convivencia y de inseguridad. Lo que se intenta es consolidar una seguridad integral. No puede haber seguridad ciudadana sin un proyecto nacional de construcción de patria”, advirtió el asesor.
Video:
UPC, espacios de construcción democrática
Luis Varese afirmó que la seguridad ciudadana se consolida en este gobierno con un concepto integral, porque se construye en forma conjunta con la sociedad.
Con el nuevo modelo policial, la doctrina vigente, la creación y construcción de las Unidades de Policía Comunitaria (UPC); la ciudadanía tiene ya resultados positivos. Tanto la comunidad como los policías asignados, a cada UPC, son de mutuo apoyo para combatir el delito, mejorar su seguridad y recuperar espacios públicos que antes estaban en manos de la delincuencia.
En las UPC se debatirán no solamente temas de seguridad sino otros vinculados al Buen Vivir. A estas infraestructuras policiales se unirán progresivamente entidades gubernamentales de tipo social, cultural, educativo y de salud, con el fin de lograr una plena integración del tejido social. El objetivo es sostener transversalmente a todos y cada uno de los sectores que requieren de seguridad para laborar y vivir en paz.
La Policía Nacional optimizará su gestión cuando interactúe en forma plena con la sociedad, apoyada obviamente en su infraestructura, en la capacidad de sus miembros, el equipamiento y con un aporte fundamental, la incorporación de la mujer policía, que se ha convertido en un elemento determinante para el cambio de mentalidad dentro de nuestra sociedad y de la Institución, puntualizó el funcionario ministerial. / Redacción Quito.
Fotografías: