Héroes caninos se forman en el Centro Regional de Adiestramiento Canino

Quito.- La hora de entrenar es la parte más divertida en el Centro de Adiestramiento Canino (CRAC), que desde hace 28 años ha venido formando a los mejores héroes policiales de cuatro patas.
Ubicado en el sector de Ponceano, al norte de la capital, lleva en alto su lema ‘Fieles amigos al servicio de la comunidad’. Este centro se divide en cinco especialidades. Cada una de ellas cuenta con un régimen de entrenamiento especializado con una duración de tres a cinco meses.
Ser can policial no es para todos. Para servir a esta noble institución, un can requiere poseer ciertas características. Ante todo debe ser juguetón, extrovertido, instintivo, temperamental, ágil y sociable. “Mientras juegan encuentran todo tipo de evidencias ya sea droga, restos humanos, explosivos o personas extraviadas en situaciones adversas y en cualquier tipo de topografía o clima”, comenta el mayor Iván Ayala, director del Centro Regional de Adiestramiento Canino.
Las técnicas de entrenamiento en esta institución son en su mayoría métodos ecuatorianos, que desde hace muchos años se han venido perfeccionando hasta obtener los mejores resultados. El plan académico es diseñado por los instructores, conocidos como k9.
Una vez que aprueben la primera fase de selección, que consiste en la aprobación de diferentes exámenes médicos, físicos y de aptitud. Los canes inician una vida de servicio a la sociedad, a los siete meses de edad.
En una segunda etapa, el can y su guía se fusionan para crear un lazo de confianza y amistad entre el hombre y el animal. Los guías, antes de conocer a sus futuros compañeros de trabajo deberán capacitarse en temas como: primeros auxilios veterinarios, higiene del can, tenencia responsable, derechos humanos, entre otros.
En la tercera etapa, can y guía trabajarán de manera conjunta durante las prácticas preprofesionales, enfrentando retos similares a los que deberán enfrentarse en su vida laboral.
Como última etapa está la evolución final, donde se calificará el trabajo conjunto de la pareja laboral.
Especialidades del CRAC
Canes antinarcóticos que ayudan a descubrir las distintas maneras de ocultar sustancias ilícitas, con casi 250 canes a nivel nacional.
Canoterapia: basándose en la nobleza y fidelidad de los canes se creó la terapia para niños y niñas con discapacidad. Cinco fieles amigos y sus guías son los encargados de esta área que ofrece sus servicios de manera gratuita.
La Escuadra de show canino: canes expertos en llevar sonrisas tanto a niños como a grandes. Sus espectáculos son llenos de acrobacias y divertidas maniobras que las realizan siempre junto con sus guías.
Guarda y Defensa: canes entrenados para proteger y resguardar la seguridad de los ciudadanos como en estadios, plazas, manifestaciones y eventos públicos.
Búsqueda y localización de restos humanos: cuenta con 18 integrantes a nivel nacional. Esta unidad se hizo presente con fuerza el pasado 16 de abril en la zona cero, rescatando a cuatro personas vivas y 36 cuerpos sin vida.
Adicionalmente cuentan con servicio veterinario que realiza a los canes, de manera periódica, revisiones para evitar enfermedades y patologías. El laboratorio clínico está equipado con quirófano y veterinarios profesionales. Redacción D. P. /Quito.